El director del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el estado Bolívar, Daniel Prieto, confirmó que el 100 % del material electoral ya se encuentra en la región, mientras que se mantiene activa la capacitación para miembros de mesa.

CNE anuncia que material electoral ya llegó al estado Bolívar. – “Ya recibimos todo el material electoral en todo el estado para las elecciones del 27 de julio (…) Estamos esperando para hacer la toma de los centros la semana que viene y la instalación el viernes 25 julio con miembros de mesa”, puntualizó Prieto.
Faltando pocos días para el proceso electoral del próximo 27 de julio, en el cual se elegirán alcaldes y concejales de los 11 municipios del estado Bolívar, el CNE habilitó un enlace para poder verificar a los candidatos adscritos a las 36 organizaciones políticas que participan del proceso, toda vez que la página principal continúa fuera de servicio desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Te puede interesar:Zulia| INTT realiza jornadas de trámites para vehículo en la «Expo Automotriz 2025»
En Caroní, municipio más poblado de la entidad, los candidatos con mayor respaldo son el locutor y promotor de programas de ayuda social, Luis Cedeño, y el oficialista, expresidente de Alimentos Bolívar, Yanny Alonzo. Asimismo, también inscritos Luis Honore, representante del partido Unidad Política Popular 89 en Bolívar, y Villael Valderrey por los partidos Ecológico y Lápiz.
Por su parte, para Angostura del Orinoco, el Partido Socialista Unido de Venezuela busca la reelección de Sergio Hernández, quien se disputa el triunfo con los dirigentes Rómulo Dommar, Ángel Guevara, Lyl María Lee, Eduardo Navarro y Javier Molero.
Capacitación del CNE para miembros de mesa
La autoridad regional del CNE confirmó que está activo el proceso de acreditación para miembros de mesa. El mismo consiste en una capacitación online de una hora.
Quienes deseen mayor información, pueden dirigirse a alguna oficina de atención para obtener mayores detalles.
“Cada persona desde cualquier lugar, casa u oficina, con su teléfono, puede hacer su curso de capacitación. O si no, se va a los centros de orientación municipal y por allí va, se registra y automáticamente, al ser capacitado, se le envía la credencial a su correo y la imprime”, manifestó.
EO // Información de Radio Fe y Alegría