El Viacrucis fue organizado por la escuela Ifir Cantalicio e involucró a instituciones públicas y privadas, así como también a las congregaciones religiosas y la comunidad del sector

Circuito Luis Padrino realizó el Santo Viacrucis en Brisas del Aeropuerto. Los alumnos de las 11 escuelas que conforman el circuito Luis Padrino, de La Parroquia Las Cocuizas, realizaron el Santo Viacrucis 2024, por las calles del sector Brisas del Aeropuerto, en la ciudad de Maturín, estado Monagas.
En el Viacrucis viviente participaron los centros educativos: Las Américas (Celam), Unidad Educativo Pablo Emilio Castillo, Luis Padrino, Doña Faustina, Eugenia La Rosa, Tribilin, Salvador Garmendia, Cnae e Ifir Cantalicio organizador del Viacrucis.
La actividad cultural religiosa se llevó a cabo gracias a la fusión de las instituciones educativas públicas y privadas, según lo manifestado por la Supervisora del Circuito Luis Padrino, del Centro de Desarrollo por la Calidad Educativa, profesora Jenny Díaz, resaltando que este año por primera vez se unieron las escuelas del circuito, pues anteriormente se realizaba de manera institucional.
Los niños desde preescolar, básica y diversificada, junto a la comunidad y las congregaciones religiosas se unieron como una sola familia, para recorrer cada una de las 15 estaciones que relatan la historia de la Pasión de cristo, desde el Pretorio de Pilatos hasta el Calvario, dónde fue crucificado.
Ifir Cantalicio con Jesús
Díaz resaltó el trabajo realizado por El Instituto de Formación Integral Cantalicio (Ifir), bajo la coordinación de la profesora María Rodríguez, quien se encargó de que cada institución, se uniera al viacrucis con la presencia de los niños y jóvenes, quienes dieron a conocer sus dotes artísticos, personificando al Nazareno, La Virgen María, El Cirineo, La Dolorosa y e l pueblo que acompaño a Jesús en la vía del Calvario.
Entérate aquí: Brigada Juvenil e Infantil de Polimaturin realizó pancartazo en la avenida Juncal
Por su parte, la profesora Rodríguez, agradeció a toda la comunidad, padres y representantes y en especial a los niños y jóvenes quienes muy gentilmente trabajaron arduamente para realizar esta tradición cristiana, como lo es el Viacrucis, signo del cristiano.
Rescatando tradiciones
Con estas actividades se busca el rescate de las tradiciones, educando desde el nivel iniciar, hasta y media general, de manera tal que cada niño y joven se involucren y recuerden el significado de la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo.
La Semana Santa, son días de reflexión, comunión y de compartir con la familia, dijo la supervisora.
Este año el Santo Viacrucis, tiene como principal intención la convocatoria del Papa Francisco, un año dedicado a la oración, en actitud preparatoria al jubileo del año 2025, así como también por todas aquellas personas que en Venezuela y el mundo son víctimas del terrible flagelo de la Trata de Personas.
EO//René Bravo: Nota de Prensa