Científicos venezolanos combaten la desertificación con desechos de camarones

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) transforma los desechos de la industria camaronera y cangrejera en una solución para la desertificación de suelos agrícolas
Científicos venezolanos combaten la desertificación con desechos de camarones

Científicos venezolanos combaten la desertificación con desechos de camarones-. La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó a través de su canal de Telegram que las conchas de camarones y cangrejos, a menudo desechadas, son ricas en estos biomateriales naturales y biodegradables.

Leer más: Ministra Jiménez: Volver a lo natural es una urgencia científica y cultural

Explicó que , por ejemplo, el quitosano, es una estructura molecular que incluye carbono y nitrógeno, es un elemento clave para mejorar la retención de humedad, nutrir el suelo y promover un crecimiento vegetal más saludable.

El proyecto, liderado desde el Laboratorio de Química Marina, aprovecha las propiedades del quitosano y la quitina para enriquecer y revitalizar la tierra.

Aunque el uso del quitosano ha sido estudiado globalmente, la tecnología desarrollada en el IVIC permite purificar el biomaterial de manera más eficiente, al eliminar pigmentos y aumentar su versatilidad.

Este innovador proyecto demuestra cómo la ciencia venezolana puede convertir residuos en recursos valiosos, para fortalecer  la soberanía alimentaria y ambiental del país.

EO// Información de: ElAragueño