Científicos han descubierto que la luna se está alejando poco a poco de la tierra

Si este proceso se repite durante miles de años, las consecuencias pueden ser impactantes
Científicos han descubierto que la luna se está alejando poco a poco de la tierra

Científicos han descubierto que la luna se está alejando poco a poco de la tierra-. En la inmensidad del espacio, y el desconocimiento que tenemos los seres humanos sobre el cosmos, una de las pocas cosas que sabemos a ciencia cierta es que la Luna es el cuerpo celeste más cercano al planeta Tierra.

Esto significa que la Luna es lo más cercano que hay, en lo referido a otros planetas, estrellas, satélites o lo que sea, y por eso (entre otros aspectos) hay una relación tan importante con ella. Sin embargo, investigaciones científicas han descubierto que, año tras años, este satélite conocido por ser la compañera silenciosa de la Tierra, está alejándose de esta poco a poco.

Este hecho, que podría parecer de película de ficción, es tan real como que su impacto se está notando al modificar el equilibrio del planeta de formas sutiles pero profundas. Si bien esto es algo que no se puede apreciar a simple vista, científicos y astrónomos llevan estudiando la Luna desde los años 60 y han podido establecer que nuestro satélite se aleja aproximadamente unos 3,8 centímetros al año.

Anualmente, no parece gran cosa, pero si este proceso se repite durante miles de años, las consecuencias pueden ser impactantes.

Esta medición la han logrado hacer utilizando una tecnología láser que se envía desde la Tierra a unos reflectores instalados en la superficie lunar. Los astrónomos calculan el tiempo que tarda en ir y volver este láser para descubrir la distancia exacta, y pueden confirmar que poco a poco la Luna está cada vez más lejos.

Leer también: La desigualdad social provoca cambios en el cerebro infantil

Hay que tener en cuenta que este alejamiento anual no es constante, es decir, no todos los años se aleja la misma distancia, ya que ha habido períodos de mayor estabilidad y otros de variaciones más notables.

La razón por la cual esto está ocurriendo tiene que ver con las mareas. Esto es porque la gravedad de la Luna atrae el agua de los océanos, creando un abultamiento o marea alta en el lado de la Tierra más cercano a ella. Debido a que la Tierra gira más rápido de lo que la Luna orbita, este bulto de agua se adelanta ligeramente a la posición de la Luna.

Esta masa de agua adelantada es entonces “da un tirón” hacia atrás por la gravedad de la Luna, haciendo que esta fuerza de arrastre actúa como un freno sutil, pero constante, provocando que la rotación de la Tierra se desacelere muy lentamente con el tiempo.

Esto, por un lado, hace que los días sean más largos, hace años se registró que duraban 23,5 horas, al mismo tiempo que dicha fuerza “empuja” poco a poco la Luna más lejos.

La continuación de este fenómeno, después de miles de años, haría que potencialmente un día terrestre duraría tanto como un mes lunar (29,5 días), provocando que la Tierra siempre mostrara la misma cara a la Luna, y entre otros efectos, supondría el fin de los eclipses solares totales.

EO/// Con información de: El Aragüeño