Durante décadas, la física mantiene el debate si el Big Bang generó cantidades iguales de materia y antimateria

Científicos detectan asimetría entre materia y antimateria.- Investigadores del CERN detectaron una asimetría en bariones que podría explicar por qué la materia prevaleció sobre la antimateria tras el Big Bang, permitiendo la existencia del universo tal como lo conocemos.
Durante décadas, la física mantiene el debate si el Big Bang generó cantidades iguales de materia y antimateria. Sin embargo, los Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, observaron una asimetría en el comportamiento de unas partículas llamadas bariones que podría ayudar a responder la paradoja. Según un estudio publicado el miércoles, 16 de julio en Nature.
De acuerdo con el Modelo Estándar de la Física de Partículas, en los primeros instantes del universo debieron haberse creado partículas y antipartículas en igual proporción. En teoría, eso habría causado su mutua aniquilación, impidiendo la formación de galaxias, estrellas, planetas y vida. Dejando la balanza a favor de la materia.
Te puede interesar: Astrónomos observan por primera vez el nacimiento de nuevos planetas alrededor de una estrella lejana
Es importante destacar que la violación de la simetría CP implica que las leyes físicas no se aplican de forma idéntica a partículas y antipartículas. Esta pequeña diferencia es primordial para explicar el desequilibrio de materia y antimateria tras el Big Bang.
El hallazgo no resuelve por completo el misterio, pero representa un paso clave para comprender por qué la materia prevaleció y se formó el universo tal como lo conocemos.
Sin embargo, es importante para la comunidad científica por la capacidad de medición y de análisis de datos. También crea una apertura ante la posibilidad de que haya física más allá de este marco teórico, que explique mejor los grandes enigmas del universo.
EO// Información de: Deutsche Welle