La existencia de los taquiones podría tener un impacto monumental en la ciencia
Científicos descubren una partícula más veloz que la luz

Científicos descubren una partícula más veloz que la luz – Durante décadas, la física moderna ha tenido una regla aparentemente inquebrantable: nada puede moverse más rápido que la luz. Esta idea fue establecida por Albert Einstein en su famosa teoría de la relatividad, donde se establece que la velocidad de la luz es de 299.792.458 metros por segundo, ese es el límite máximo para cualquier partícula o forma de energía.

Pero ahora, un nuevo estudio publicado en la revista científica Physical Review está desafiando esta creencia. Investigadores de la Universidad de Varsovia y la Universidad de Oxford aseguran haber encontrado evidencias teóricas de partículas que superan ese límite.

Estas partículas se conocen como taquiones. Su nombre viene del griego tachy, que significa «rápido», y se teoriza que no solo se mueven más rápido que la luz, sino que podrían viajar hacia atrás en el tiempo.

¿Qué hace tan especiales a los taquiones?
Los taquiones serían radicalmente diferentes de cualquier partícula que conozcamos. A diferencia de los electrones, protones o quarks que tienen masa real y positiva, los taquiones tendrían una “masa imaginaria”, algo que en física significa que sus propiedades desafían las leyes clásicas que conocemos.

Esto significa que no pueden ser detectados de manera convencional, ya que siempre se moverían más rápido que cualquier señal o luz que podamos usar para observarlos.

Leer también: La EMA levanta la restricción que impedía vacunar de la chikunguña a mayores de 65 años

¿Qué implicaciones tendría su existencia?
La existencia de los taquiones podría tener un impacto monumental en la ciencia, ya que:

Desafían directamente la teoría de la relatividad especial de Einstein.
Podrían ayudar a explicar el misterio de la energía oscura, responsable de la expansión acelerada del universo.

Además, la teoría de cuerdas, una propuesta avanzada de la física que busca unificar todas las fuerzas del universo, ya había sugerido la existencia de taquiones como posibles modos vibratorios dentro de las «cuerdas» fundamentales que componen la materia.

¿Estamos ante un cambio de paradigma?
Aunque por ahora este descubrimiento es puramente teórico, lo cierto es que ha despertado un enorme interés en la comunidad científica. Si se confirma con pruebas experimentales, podríamos estar frente a uno de los hallazgos más importantes desde que se descubrió el bosón de Higgs.

Como explicó uno de los autores del estudio, “no se trata de romper las reglas, sino de descubrir que hay reglas más profundas que aún no comprendemos”.

Por el momento, la comunidad científica está analizando el modelo y buscando formas de poner a prueba estas teorías. Detectar o medir un taquión sigue siendo un reto, pero este estudio abre nuevas puertas para repensar lo que sabemos del espacio, el tiempo y la materia.

EO// con información de: NTN24