El sistema ‘Oz Vision’, desarrollado por el equipo, emplea pulsos láser guiados por algoritmos para activar exclusivamente los fotorreceptores M

Científicos descubren ‘Olo’, un color nuevo visible solo mediante estimulación láser-. Investigadores de la Universidad de California en Berkeley, en colaboración con la Universidad de Washington, han identificado un nuevo tono denominado ‘Olo’, descrito como un «azul verdoso de saturación sin precedentes», según un estudio publicado el 18 de abril en Science Advances. Este color, imperceptible en condiciones naturales, solo puede observarse mediante la estimulación selectiva de conos M en la retina humana usando tecnología láser.
El sistema ‘Oz Vision’, desarrollado por el equipo, emplea pulsos láser guiados por algoritmos para activar exclusivamente los fotorreceptores M (sensibles al verde), evitando la estimulación simultánea de los conos L y S que ocurre con la luz natural. Este método genera una señal cromática que el cerebro interpreta como un color «más saturado que cualquier otro en el mundo real», según los cinco participantes del estudio.
Te puede interesar: ChatGPT: la educación sale muy cara
El hallazgo desafía los modelos tradicionales de percepción del color, ya que demuestra que el cerebro puede procesar tonalidades fuera del espectro natural mediante estímulos artificiales. Los investigadores, incluidos Ren Ng y Austin Roorda, destacan que la tecnología podría aplicarse en estudios sobre daltonismo y enfermedades como la retinosis pigmentaria, además de avanzar en la comprensión de cómo el cerebro construye la realidad visual.
Algunos expertos, como John Barbur de la Universidad de Londres, cuestionan si ‘Olo’ representa un color genuinamente nuevo o una variación extrema de tonos existentes. Sin embargo, el equipo insiste en que la experiencia subjetiva de los participantes (que no pudieron igualar el color con ningún estándar cromático) respalda su carácter inédito.
Aunque el dispositivo no tiene fines comerciales, su desarrollo marca un hito en la manipulación controlada de la percepción humana. Los científicos advierten que ‘Olo’ no puede reproducirse en pantallas ni medios físicos, ya que depende de una estimulación retinal específica.
EO // Con información de: RT