El geólogo y profesor de la UFMT, Caiubi Kuhn, explicó que este hallazgo es único debido a la disposición intacta de los fósiles
Científicos descubren fósiles excepcionalmente conservados en Brasil

Científicos descubren fósiles excepcionalmente conservados en Brasil -. Paleontólogos de la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT) encontraron un conjunto de fósiles de dinosaurios en la región de Chapada dos Guimarães. Ubicada a 65 kilómetros de Cuiabá, en Brasil; esta zona, conocida por albergar restos de diversas especies prehistóricas, ha sorprendido a los investigadores con la preservación excepcional de los huesos descubiertos.

“Normalmente, recuperamos uno o dos huesos dispersos, pero en este caso los tenemos muy próximos, lo que nos permite describir con mayor precisión a los animales enterrados aquí”, señaló el especialista, y destacó la rareza de encontrar restos articulados o semi-articulados.

Además del descubrimiento principal, los investigadores identificaron restos que sugieren la coexistencia de múltiples especies en el yacimiento. Los fósiles incluyen ejemplares de terópodos carnívoros bípedos, los mejor conservados del país del período Cretácico Superior, así como fragmentos de saurópodos herbívoros cuadrúpedos y evidencia de otros animales más pequeños.

Leer también: Científicos desarrollan red cuántica segura para comunicación entre ciudades

Este hallazgo refuerza la relevancia de Chapada dos Guimarães como un sitio de importancia científica para la paleontología, que aporta información clave sobre la diversidad de especies que habitaron la región hace millones de años. La variedad de restos sugiere que la zona fue hogar de dinosaurios con distintos hábitos y tamaños, lo que amplía el conocimiento sobre la vida prehistórica en América del Sur.

Los especialistas continúan con las investigaciones para analizar en detalle los fósiles encontrados y comprender mejor las condiciones que permitieron su excepcional conservación. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para futuros estudios sobre la evolución y la biodiversidad de los dinosaurios en la región.

EO// con información de: VTV