Científico explica razón por la que envió semilla de melón al espacio en proyecto de la NASA

La Agencia Espacial Nigeriana (NASRDA) envió semillas de egusi y otros cinco cultivos en la misión de la NASA para fines de investigación agrícola financiada por el estado
Científico explica razón por la que envió semilla de melón al espacio en proyecto de la NASA

Científico explica razón por la que envió semilla de melón al espacio en proyecto de la NASA –. Cuando el investigador y científico espacial nigeriano Temidayo Oniosun eligió una semilla de melón llamada egusi para enviarla en una misión espacial. No se trataba solo de ciencia, sino que constituyó un «simbolismo».

El egusi, un alimento básico en muchas cocinas de África occidental, se convirtió en el inesperado embajador de la herencia del continente a bordo de la Estación Espacial Internacional con su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a principios de este mes.

«Todos en Nigeria comen egusi, incluso otras personas de algunos países de África Occidental y africanos en la diáspora, así que esta misión es algo con lo que podrían identificarse». Dijo a la prensa Oniosun, que explicó que la semilla fue elegida porque «cuenta una historia cultural».

Los egusi, una fuente primaria de proteínas, se encontraban entre un grupo de semillas ancestrales de Costa Rica, Guatemala, Armenia y Pakistán envasadas en tubos de ensayo especializados en la cápsula espacial Crew-11 lanzada el 1 de agosto.

Las semillas de melón nigeriano, procedentes de los mercados locales del estado de Oyo, en el suroeste de Nigeria. Pasaron siete días en órbita a bordo de la ISS antes de regresar a la Tierra con la tripulación de la cápsula espacial anterior el 9 de agosto.

«Fue increíble porque el lanzamiento del día anterior se había cancelado debido al mal tiempo. Así que había mucho en juego durante el despegue. Pero en el momento en que el cohete se elevó, fue una experiencia surrealista», aseguró el investigador.

Leer también: Publican nuevos datos sorprendentes sobre objeto interestelar que podría amenazar la Tierra

Las semillas de egusi de Oniosun se incorporaron como una iniciativa cultural de ‘Space in Africa’, una empresa de inteligencia de mercado que fundó y que se centra en la industria espacial y satelital africana.

Las semillas que estaban en órbita ahora están siendo distribuidas a investigadores para estudiar el efecto de su estancia en el espacio exterior sobre sus propiedades nutricionales, como parte de un ambicioso proyecto.

El científico de la Universidad de Florida, Wagner Vendrame, uno de los investigadores, indicó que las semillas se propagarían ‘in vitro’ y se estudiarían para detectar cambios genéticos provocados por la microgravedad característica del espacio exterior.

«Al observar los cambios en las plantas y las semillas, podemos determinar: ¿siguen siendo las mismas? ¿Seguirían proporcionando el mismo nivel de nutrición a los astronautas?», plantea Vendrame.

Oniosun anticipó, por demás, que su objetivo es que los cultivos nativos de África sean parte de los futuros sistemas alimentarios en la Luna y Marte si la habitación espacial se expande en las próximas décadas.

EO// con información de: NTN