China y Venezuela inauguran nueva ruta marítima, reducirá el tiempo de tránsito para las importaciones

Ángel Freitez, secretario ejecutivo del Comité Empresarial China-Venezuela, indicó que esta nueva vía conectará el puerto de Tianjin en China con los puertos venezolanos de La Guaira y Puerto Cabello
China y Venezuela inauguran nueva ruta marítima, reducirá el tiempo de tránsito para las importaciones

China y Venezuela inauguran nueva ruta marítima, reducirá el tiempo de tránsito para las importaciones-. En un esfuerzo por consolidar los lazos comerciales entre China y Venezuela, se anunció este miércoles que en los próximos días esperan inaugurar una nueva ruta marítima directa que reducirá a la mitad el tiempo de tránsito para las importaciones desde el gigante asiático.

En el Foro Empresarial China-Venezuela, que se llevó a cabo en la sede de la Bolsa de Valores de Caracas y que contó con la presencia de diplomáticos y empresarios de ambas naciones, Ángel Freitez, secretario ejecutivo del Comité Empresarial China-Venezuela, indicó que esta nueva vía conectará el puerto de Tianjin en China con los puertos venezolanos de La Guaira y Puerto Cabello.

Explicó que en la ruta actual, que pasa por la costa oeste de Estados Unidos, México y Panamá, el tránsito, «en el mejor de los casos, puede llevar hasta 42, 45 días y para eso estamos viendo en algunos casos que los contenedores están llegando a Venezuela de 60 a 90 días».

“Se espera que el buque Dexinyida reduzca el tiempo de tránsito a la mitad, pasando de los 42 días de la ruta actual, que implica múltiples trasbordos, a solo 20-25 días”, añadió.

Ángel Freitez también ofreció un análisis detallado sobre el estado actual del intercambio comercial entre ambos países. Aseguró que experimentó un crecimiento del 25% en dos años (2022-2024), alcanzando un récord “histórico” de 8,5 mil millones de dólares y con 42% de importaciones venezolana.

Leer también: Más de 230 mil hectáreas de café serán cosechadas en toda Venezuela

Asimismo, identificó tres sectores con un «crecimiento de 35% de la demanda proyectada» en el área de la agroindustria, que incluye productos como camarones, cangrejos, pesca, café, ajonjolí y frijol mungo. Mencionó que la construcción e infraestructura representa el 40% de la demanda del mercado, y tecnología y servicios el 25%.

El consejero económico y comercial de la Embajada de China en Venezuela, Cheng Feng, afirmó que, a pesar de los desafíos existentes, el comercio y la inversión bilateral han logrado «un gran avance».

Feng, quien llegó a Venezuela hace tres meses, expresó su convicción de que «la confianza mutua es la clave para la cooperación» y que «con la confianza podemos superar todos los desafíos». Se refirió a su oficina como una «plataforma para conectar a las empresas de ambos países» y un «puente para facilitar la cooperación».

Señaló que la economía de Venezuela «creció» el año pasado «después de nueve años de profunda contracción», y que ahora «se espera sea de doble dígito». Destacó que la bolsa puede «canalizar los flujos de inversión» y «el ahorro que hay en Venezuela».

Leer también: Colombia y Venezuela trabajan para habilitar el transporte de carga pesada por el puente «Tienditas»

Por su parte, Carlos Herrera, superintendente de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), manifestó que la relación con el gobierno y el pueblo de China «es sumamente valiosa». Afirmó que el mercado de valores está «abierto a los empresarios chinos» y a «los inversores chinos».

Emilio Antelo, presidente de Caja Caracas Casa de Bolsa, aclaró que «paradójicamente, a pesar de que es un socio comercial muy importante del país y un país amigo, no existe presencia de empresarios chinos o empresas chinas listadas en la Bolsa de Valores de Caracas».

Explicó que el trámite para listar empresas es «bastante sencillo» y que una empresa extranjera que tenga una «subsidiaria en Venezuela, perfectamente esa subsidiaria podría emitir sus acciones en la Bolsa de Caracas». Precisó que la moneda de transacción en la bolsa es el bolívar.

EO/// Con información de: El Aragüeño