Los virus HKU5-CoV se detectaron por primera vez en murciélagos en 2006
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que podría infectar a los humanos

China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que podría infectar a los humanos -. Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo coronavirus de murciélago que conlleva riesgo de transmisión de animal a humano. Porque utiliza el mismo receptor humano que el virus que causa el Covid-19, revela el South China Morning Post.

El estudio ha sido dirigido por Shi Zhengli, una destacada viróloga conocida como la ‘mujer murciélago’ debido a su extensa investigación sobre los coronavirus de murciélago, en el Laboratorio de Guangzhou junto con investigadores de la Academia de Ciencias de Guangzhou, la Universidad de Wuhan y el Instituto de Virología de Wuhan.

Shi, es más conocida por su trabajo en el instituto de Wuhan, que ha estado en el centro de la controversia sobre los orígenes del Covid, con una teoría que sugiere que provino de una fuga de laboratorio en la ciudad.

Si bien aún no hay consenso sobre el origen del virus, algunos estudios sugieren que se originó en murciélagos y saltó a los humanos a través de un huésped animal intermediario. Shi ha negado que el instituto fuera el culpable del brote.

Leer también: Perú| Brutal colapso del techo de un centro comercial en Trujillo 

El último descubrimiento es un nuevo linaje del coronavirus HKU5 identificado por primera vez en el murciélago pipistrelle japonés en Hong Kong.

El nuevo virus proviene del subgénero merbecovirus, que también incluye el virus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

El virus es capaz de unirse a la enzima convertidora de angiotensina humana (ACE2), el mismo receptor utilizado por el virus Sars-CoV-2, que causa la Covid-19, para infectar las células.

Se han detectado merbecovirus en visones y pangolines, el animal que se cree que es el intermediario del Covid entre los murciélagos y los humanos.

Esto, escribieron los científicos chinos, “propone una frecuente transmisión cruzada de estos virus entre murciélagos y otras especies animales”.

“Este estudio revela un linaje distinto de HKU5-CoV en murciélagos que utilizan eficientemente células humanas y subraya su potencial riesgo zoonótico”, prosiguen.

Los virus HKU5-CoV se detectaron por primera vez en murciélagos en 2006, pero los nuevos datos sugieren que el HKU5-CoV-2 tiene un “mayor potencial de infección entre especies” que otros. Sin embargo, “aún queda por investigar” la posibilidad de que el HKU5-CoV-2 se transmita a los humanos.

EO// con información de: Globovisión