Las “inocentadas” pueden variar desde simples bromas verbales hasta travesuras más elaboradas, siempre con el objetivo de provocar risas y un poco de caos
Celebración del Día de los Inocentes en Venezuela

Celebración del Día de los Inocentes en Venezuela – Las festividades no solo son días para descansar o disfrutar de actividades de ocio, sino que también tienen una importante función social y cultural. Al conmemorar fechas históricas, religiosas o cívicas, nos permiten reflexionar sobre el pasado y fortalecer las tradiciones.

En Venezuela, el Día de los Santos Inocentes ha tomado un giro más secular y festivo. La celebración se ha convertido en una oportunidad para realizar bromas y jugarretas a amigos, familiares y conocidos.

Las “inocentadas” pueden variar desde simples bromas verbales hasta travesuras más elaboradas, siempre con el objetivo de provocar risas y un poco de caos. Entre las costumbres típicas se encuentran las noticias falsas publicadas por los medios de comunicación, bromas telefónicas engañosas y pequeñas travesuras en casa o en el trabajo. Además, algunas regiones preparan dulces especiales como el golfeado, un pan dulce relleno de papelón y queso, para celebrar la ocasión.

Leer también: Inameh estima condiciones meteorológicas estables este #28-Dic

Desde una perspectiva religiosa, el Día de los Santos Inocentes representa un momento para reflexionar sobre la inocencia perdida y la injusticia. En muchas comunidades cristianas, se realizan misas especiales donde se rinde homenaje a los niños mártires. La liturgia incluye lecturas bíblicas que narran la matanza y salmos que expresan dolor y esperanza. A lo largo del tiempo, esta celebración ha evolucionado; aunque su connotación religiosa sigue presente, ha sido absorbida por tradiciones populares que enfatizan el humor y la diversión.

La representación artística de este trágico episodio ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia del arte. Artistas desde el período paleocristiano hasta el contemporáneo han abordado la matanza de los inocentes desde diversas perspectivas, reflejando las sensibilidades culturales y religiosas de cada época. Las representaciones tradicionales suelen incluir figuras de niños inocentes y escenas que evocan tanto el sufrimiento como la esperanza.

El Día de los Santos Inocentes es una celebración rica en significado que combina elementos religiosos con tradiciones culturales populares. A través del humor y las bromas, se busca recordar un evento trágico mientras se celebra la vida y se fortalecen los vínculos sociales. Esta dualidad entre lo sagrado y lo profano hace del Día de los Santos Inocentes una festividad única que continúa evolucionando con el tiempo.

EO// Nota de prensa