Casi US$500 millones en cinco años aporto la economía marina a Venezuela

Según cifras recopiladas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, entre 2019 y 2024 las exportaciones venezolanas de productos marinos crecieron un 58%
Casi US$500 millones en cinco años aporto la economía marina a Venezuela

Casi US$500 millones en cinco años aporto la economía marina a Venezuela-. Con una costa caribeña privilegiada y recursos acuáticos abundantes, Venezuela redobla esfuerzos para posicionar su economía marina como motor de diversificación productiva. Tras años de contracción económica, el sector pesquero y acuícola comienza a mostrar señales de recuperación, con un incremento significativo en las exportaciones de productos del mar.

Según cifras recopiladas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, entre 2019 y 2024 las exportaciones venezolanas de productos marinos crecieron un 58%, alcanzando cerca de 500 millones de dólares. Aunque se registró una leve caída el último año, el balance general revela una tendencia al alza que ha despertado el interés de organismos internacionales, empresarios y entes gubernamentales.

Entre los principales productos exportados destacan el camarón blanco, sardina, tahalí (pez espada), pulpo, bagre rayado y medusas tipo Bola de Cañón. Estas últimas han encontrado demanda en mercados asiáticos como Corea del Sur y China, evidenciando una diversificación sostenida de los destinos comerciales.

Te puede interesar: Se registra un alza del 90% en pagos en bolívares tras eliminación del IGTF

En febrero, el Ejecutivo instaló el Comité Nacional de Exportaciones del sector pesquero, con el objetivo de facilitar trámites y abrir nuevos mercados. La producción acuícola, concentrada en el Lago de Maracaibo y el estado Falcón, ha superado las 300.000 toneladas anuales, con cerca de 95.000 destinadas a la exportación de ellas, más de 60.000 toneladas corresponden al camarón.

China se ha convertido en el principal destino emergente. Datos de la Oficina de Aduanas del país asiático revelan que, entre enero y mayo de 2025, las importaciones de productos marinos venezolanos alcanzaron los 24,5 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 95%. Estados Unidos, aunque con una leve reducción del 8%, se mantiene como uno de los mercados constantes.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVAcuicultura), Eduardo Castillo, afirmó recientemente que Venezuela ocupa el décimo lugar entre los productores globales de camarones cultivados. Castillo también señaló que la estructura de aranceles actuales ofrece una ventaja competitiva frente a otros países de la región.

A pesar de estos retos, voceros del Gobierno insisten en que el país transita hacia una verdadera diversificación económica donde el mar y sus recursos juegan un papel cada vez más relevante.

La llamada “economía azul” se abre paso en medio de obstáculos, con el potencial de convertirse en un pilar clave para el desarrollo sustentable de Venezuela.

EO // Con información de: Banca y Negocios