De todos los incendios que asolan el norte de España, 15 de ellos son nivel 2. El de Chandrexa de Queixa va camino de ser el más grande en la historia gallega

Casi 40 focos y más de 84.000 hectáreas calcinadas en los fuegos descontrolados de Zamora y Ourense –. Las provincias de Ourense y Zamora se han convertido en el epicentro de una tragedia que empezaba hace ya una semana. El fuego avanza sin clemencia y entre las dos provincias ya hay más de 84.000 hectáreas devoradas por el fuego y los más de 40 activos en otras zonas de sus respectivas comunidades alertan de que la pesadilla no ha terminado. Un castigo que parece no cesar y que se está cebando con la España despoblada.
En la madrugada del viernes, un fuego -que «sigue descontrolado»- llegado de los montes vecinos de Orense se adentraba en territorio zamorano. Las llamas que han originado la fusión con otras en la provincia de Zamorana proceden del incendio de A Mezquita (Ourense). Donde habían sido evacuados 47 ancianos de una residencia para la tercera edad y que volvieron al complejo en la tarde de ayer viernes. La amenaza también provocado que 1700 personas sean evacuadas de varios municipios localizados en la zona de Sanabria.
Leer también: Trinidad y Tobago detiene a 20 migrantes venezolanos a bordo de una embarcación
En la provincia de Ourense se concentran nueve de los diez incendios activos en la Comunidad Autónoma. Al cierre de esta edición, Chandrexa de Queixa está a 100 hectáreas más de convertirse en el episodio forestal más negro de la historia gallega desde que hay registros con 11.000 hectáreas convertidas en pura ceniza. A esta situación totalmente desoladora se le suman las más de 31.000 hectáreas amenazadas que han llevado a decretar el nivel 2 de alerta en varias localidades, algunas de ellas ya irrecuperables como la pequeña aldea de A Caridade, donde los poco más de 50 vecinos lo han perdido absolutamente todo.
EO// con información de: MSS