Después de las investigaciones y tras confirmar el descubrimiento de una galaxia con nueve anillos, el equipo decidió llamar a la galaxia “Bullseye” (el ojo de toro)

Captan una galaxia de nueve anillos a 50 millones de años luz de la Tierra-. Un hecho extraño y llamativo ocurrió a 50 millones de años luz de la Tierra. Los lentes e instrumentos del Telescopio Espacial Hubble captaron como una galaxia pequeña atravesó a otra más grande, dejando como resultado una enorme agrupación estelar en forma de nueve claros anillos.
La galaxia identificada como LEDA 1313424 está ondulada y cuenta con nueve anillos que se encuentran llenos de estrellas. Todo ocurre después de que la otra galaxia la atravesara como una flecha, informó la NASA en su blog oficial.
“Los astrónomos que utilizan el Hubble identificaron ocho anillos visibles, más de los detectados previamente por cualquier telescopio en cualquier galaxia, y confirmaron un noveno utilizando datos del Observatorio WM Keck en Hawái. Observaciones anteriores de otras galaxias muestran un máximo de dos o tres anillos”, informó la agencia espacial.
Te puede interesar: YouTube reforzará su apuesta por la IA en 2025
“Fue un descubrimiento fortuito. Estaba observando un estudio de imágenes terrestres y cuando vi una galaxia con varios anillos claros, me sentí inmediatamente atraído hacia ella. Tuve que detenerme para investigarla”, expresó Imad Pasha, el investigador principal y estudiante de doctorado en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut que descubrió la galaxia.
Después de las investigaciones y tras confirmar el descubrimiento de una galaxia con nueve anillos, el equipo decidió llamar a la galaxia “Bullseye” (el ojo de toro).
La galaxia que la atravesó
Encontrar a la galaxia que la atravesó también era importante para los científicos. Entonces, haciendo uso de observaciones previas del Hubble, encontraron que era una galaxia enana azul, que se ubicaba en su centro-izquierda.
Leer más: Conoce ¿Qué pasó con el Nokia 1100?

“Este intruso relativamente pequeño viajó como un dardo a través del núcleo de Bullseye hace unos 50 millones de años, dejando anillos a su paso como ondas en un estanque. Un fino rastro de gas ahora une a las dos, aunque actualmente están separadas por 130.000 años luz”, informó la NASA.
“Estamos dando con el Bullseye en un momento muy especial. Hay un período muy estrecho después del impacto en el que una galaxia como esta tendría tantos anillos”, explicó Pieter G. van Dokkum, coautor del nuevo estudio y profesor de Yale.
EO//Con información recopilada en la web