El hallazgo representa un caso único de xantocromismo en esta especie, y se considera un evento sin precedentes en el océano Atlántico tropical
Captan por primera vez un tiburón nodriza naranja en el Océano

Captan por primera vez un tiburón nodriza naranja en el Océano- La aparición de un tiburón nodriza naranja en el mar Caribe ha marcado un antes y un después en el registro de anomalías genéticas marinas. Aunque la especie Ginglymostoma cirratum es común en la vida animal, nunca antes se había observado un ejemplar con estas características.

El hallazgo ocurrió durante una expedición turística organizada por la empresa Parismina Domus Dei, en una jornada de pesca deportiva cerca de la costa de Limón, al noreste de Costa Rica.

A bordo iban los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano, quienes, a 37 metros de profundidad, lograron capturar al inusual tiburón, cuyas tonalidades anaranjadas resaltaban de forma evidente en el agua. Las condiciones del día eran particulares: el mar registraba una temperatura de 31,2 °C, inusualmente cálida para esa zona.

Leer más:China construye centro de datos submarinos para la IA

El tiburón presentaba rasgos nunca antes documentados en su especie: piel naranja brillante, ojos completamente blancos y sin iris visible. Según los expertos, se trata de un caso de albino-xantocromismo, una condición extremadamente rara caracterizada por una falta de pigmentos rojos, que da lugar a una coloración amarilla o anaranjada.

Esta alteración, que ha sido documentada en algunos peces de agua dulce, reptiles, canarios e incluso flores como los lotos, tiene causas diversas. Investigadores señalan que factores como la endogamia, el estrés ambiental, los desequilibrios hormonales, las temperaturas elevadas y la dieta pueden influir en el desarrollo de esta pigmentación atípica.

Uno de los aspectos más intrigantes del caso es la supervivencia del tiburón hasta la edad adulta. En la naturaleza, ejemplares con rasgos visibles y llamativos suelen ser más vulnerables a depredadores.

El artículo publicado en la revista Marine Biodiversity el 1 de agosto sugiere que, en esta especie en particular, el xantismo no necesariamente compromete la capacidad de sobrevivir en el entorno salvaje.

Leer más:Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

“Este hallazgo sugiere que el xantismo no impide la supervivencia en esta especie. En comparación con informes previos de pigmentación anómala en G. cirratum, como el albinismo, el piebaldismo o la hipomelanosis, este es el primer caso documentado de xantocromismo en la especie y el primero registrado en el mar Caribe”, concluyen los autores.

A pesar de su aspecto, el tiburón nodriza no representa un peligro para los humanos. Es conocido por su comportamiento tranquilo y por ser poco activo, lo que le ha valido el apodo de “tiburón holgazán”, ya que tiende a conservar energía y oxígeno, moviéndose lentamente en las profundidades del océano.

EO// Con información de: NTN24