El cantante Raphael ha sido investido este lunes doctor honoris causa por la Universidad de Jaén (UJA). En su intervención, el artista natural de Linares se ha mostrado agradecido
Cantante español Raphael, investido doctor honoris causa-. El cantante Raphael ha sido investido este lunes doctor honoris causa por la Universidad de Jaén (UJA). En su intervención, el artista natural de Linares se ha mostrado agradecido por este reconocimiento a su trayectoria musical. Donde su voz siempre ha sido su «mejor aliada». «En la música, como en la vida, lo esencial no es la perfección, sino la verdad», ha dicho Raphael. Que ha manifestado que para él «ser artista es poder transmitir lo que a menudo no puede expresarse con palabras».
Seguidamente, ha defendido que «un cantante no es solo quien afina y sigue el ritmo, es un intérprete de emociones, un actor de la voz» y «cantar es, en muchos sentidos, actuar, ponerse en la piel del otro» para «arrastrar al oyente a este mismo viaje emocional». «No es solo cuestión de notas o ritmos, sino de matices, respiros y silencios», ha afirmado el artista, que ha añadido que su voz le ha permitido «explorar» sus límites y «evolucionar constantemente». «Nunca me ha interesado ser simplemente un cantante que suena bien. Siempre he buscado ser un intérprete que conmueve, sacude y despierta sentimientos», ha argumentado durante su discurso.
Ha defendido que en esa búsqueda de la autenticidad es «donde reside el verdadero poder de la interpretación». «A lo largo de mi trayectoria he seguido siempre mi propio sendero, guiado por mi voz y por la música en la que he creído con convicción. He procurado mantenerme fiel a mí mismo, resistiendo las modas pasajeras», ha señalado el cantante, que ha dicho sentirse «tremendamente emocionado» por el reconocimiento.
Te puede interesar: Britney Spears ha finalizado su divorcio en su cumpleaños 43
Para Raphael, «la mejor música surge cuando el creador se atreve a desafiar» y en su caso esto ha sido posible «gracias a la complicidad de grandes compositores». Que le han confeccionado su repertorio «a medida».
«Al mirar atrás me doy cuenta de que el trabajo constante, la perseverancia y la confianza de uno mismo han sido claves para mantener viva mi ilusión», ha relatado el artista que ha dedicado su doctorado «a todos aquellos que como yo han encontrado en la interpretación una forma de dar sentido a sus vidas» porque «siempre he creído que la música no solo la escuchamos, la vivimos, la respiramos y nos ayuda a ser mejores».
Por su parte, el rector. Nicolás Ruiz se ha referido a esta jornada como «un día muy grande para la Universidad de Jaén, pero también para la provincia de Jaén». Al hilo, en la atención a medios. Previos al acto, ha considerado «algo histórico» «tener la suerte y la posibilidad de incorporar a Rafael dentro del claustro de doctores» de la institución.
Finalmente, al acto, celebrado en el Aula Magna del Campus de las Lagunillas de Jaén, no ha faltado la familia del artista. Además, ha contado con el alcalde de Jaén, Agustín González; la alcaldesa de Linares, Auxiliadora del Olmo; el presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes, y subdelegado del Gobierno de España en Jaén. Manuel Fernánde, entre otros representantes institucionales y de la sociedad jiennense.
EO// Información de: El Mundo