Descubre las señales de alertas de esta patología y los tratamientos oportunos que la combaten

Cáncer Infantil| Reconoce los primeros síntomas para accionar a tiempo.- El cáncer infantil es una enfermedad que genera un gran impacto en las familias, a pesar de ser una patología poco frecuente. El abandono del tratamiento y la falta de su detección temprana, es una problemática que ataca las tasas de curación.
Esta enfermedad es un conjunto de patologías que arremeten con diversos sistemas del cuerpo humano. Entre las más comunes, encontramos la leucemia linfática aguda, esta afecta las células sanguíneas, altera su producción regular y disminuye la disposición de atacar infecciones.
Por último, tenemos los tumores del sistema nervioso central, es la representación de las principales causas de perdida por cáncer infantil. Desarrollándose en el cerebro o en la medula espinal, y afectando la zona en donde se ubica el tumor.
Síntomas
Te puede interesar: La fruta asiática poco conocida que puede ayudar a controlar el colesterol
Es vital que los padres y representantes estén informados sobre algún síntoma que genere sospecha. Entre ellos, conseguimos: Fiebre inexplicable con duración de más de una semana, petequias o moretones en la piel, aparición de bultos en distintas zonas corporales, aumento del volumen abdominal, vómitos persistentes, fatigas, pérdida de peso acelerada, dolor en huesos o articulaciones, sangrado inusual, palidez excesiva y cefaleas recurrentes.
Tratamiento
El avance de la medicina ha aumentado las probabilidades de curación del cáncer infantil de forma representativa. Entre ellos, vemos: Quimioterapia, una de las más utilizadas; cirugía, extirpa el tumor sin afectar órganos vitales; radioterapia, destruye células cancerosas en tumores localizados; inmunoterapia, combate el cáncer con menos efectos que la quimioterapia; y la terapia dirigida, ataca únicamente los tumores sin afectar las células sanas.
Estos avances brindan una mayor esperanza a los niños y su familia, asimismo, aumenta la tasa de curación. Esta batalla puede ganarse con detección temprana, tratamiento oportuno, compromiso médico y familiar.
EO// Información de: El Comercio de Perú