Tendrás mayor capacidad física, mejor movilidad y menor riesgo de lesiones articulares, ya que unos músculos fuertes ofrecen protección adicional a las articulaciones

Cambios sorprendentes en tu cuerpo si levantas pesas-. El cuerpo humano reacciona de manera sorprendente cuando se somete cada día al desafío del levantamiento de pesas. Esta práctica habitual puede desencadenar una aceleración del metabolismo, un fortalecimiento muscular visible y mejoras notables en la postura y la vitalidad.
Sin embargo, entrenar con pesas a diario también puede poner a prueba los límites de los músculos, huesos y mente, llevándolos al crecimiento o al agotamiento, según cómo se planifique la rutina. ¿Qué sucede realmente en el organismo cuando no se deja pasar un solo día sin entrenar fuerza? Estas son las claves para entender los cambios que vive el cuerpo y los riesgos invisibles que pueden aparecer.
La práctica cotidiana de ejercicios de fuerza provoca adaptaciones en los músculos y tendones. El aumento progresivo de la carga estimula la hipertrofia muscular, es decir, el incremento en el tamaño y la fuerza de las fibras musculares. Esto se traduce en mayor capacidad física, mejor movilidad y menor riesgo de lesiones articulares, ya que unos músculos fuertes ofrecen protección adicional a las articulaciones.
Leer también: Prepara este jugo natural para retrasar el envejecimiento
Sin embargo, Mayo Clinic advierte que este proceso solo se consolida cuando el músculo tiene tiempo suficiente para repararse. Si no se respeta el período de descanso recomendado (entre 24 y 48 horas), el músculo no logra regenerarse de manera adecuada, lo que aumenta considerablemente el riesgo de molestias crónicas, distensiones y roturas.
El tejido muscular consume más energía que el tejido graso, incluso en reposo. En este sentido, Mayo Clinic destaca que el levantamiento de pesas diario incrementa el metabolismo basal, lo que facilita la pérdida y el control del peso corporal. A largo plazo, esta rutina también reduce la proporción de grasa corporal, tanto visceral como subcutánea, y fomenta un uso más eficiente de la energía.
Según Mayo Clinic, realizar ejercicios de fuerza de manera regular es clave para mantener o aumentar la densidad mineral ósea. Esto ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis y fortalece la estructura ósea frente a caídas o golpes. Igualmente, las articulaciones y los ligamentos se ven reforzados, lo que disminuye las molestias asociadas al envejecimiento y al sedentarismo.
El fortalecimiento de los principales grupos musculares también contribuye a controlar condiciones crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y dolores articulares o de espalda.
EO/// Con información de: El Aragüeño