El movimiento cafetalero que se produce desde las Comunas se ha convertido en un espacio de impulso tanto para el Poder Popular como para la recuperación económica del país

Café venezolano se fortalece desde las Comunas hacia nuevos mercados.- Este martes, el programa “Pueblo a la Calle”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, ofreció una visión cercana del proceso productivo que impulsa la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (EPSIC) Enriquito Colmenarez, a través de voceros caficultores comprometidos con el desarrollo de la economía local.
Desde la EPSIC Enriquito Colmenarez, ubicada en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, el vocero de la Unidad de Formación, Adolfo Mendoza, resaltó que están listos para continuar exportando café tras años de organización y lucha. Informó que ya se han enviado seis contenedores de café a destinos internacionales como Estados Unidos e Italia, lo que representa un hito para la caficultura Comunal.
Subrayó además que la EPSIC actualmente articula a 18 comunas cafetaleras, con vocerías activas en todos los estados del país. “Gracias al presidente Nicolás Maduro y a las Comunas, superamos tiempos difíciles, porque antes estábamos sin apoyo y hoy en día contamos con créditos, maquinaria y la moral en alto”.
Te puede interesar: El IFEB organiza el concurso internacional «Piensa Bitcoin 2025»
Mendoza también comentó que el movimiento cafetalero se ha convertido en un espacio de impulso tanto para el Poder Popular como para la recuperación económica del país.
Por su parte, el vocero de la Comuna Ché Guevara, Felipe Vanegas, compartió la experiencia de su territorio, que produce tanto café como cacao y cuenta con la Cooperativa Colinas del Mirador (Colimir), una industria local que se encarga del procesamiento de estos rubros e impulsa la marca Tukcafé, permitiendo así que esta zona se consolide como una referencia en organización productiva Comunal.
Colimir: Café y cacao con semilla Comunal
Con 20 años de trayectoria, celebrados en diciembre de 2024, Colimir no solo se dedica a la producción de dichos rubros, sino que también desarrolla y comercializa semillas de alta calidad.
Hasta la fecha, han logrado vender más de 80 mil plantas, lo que refleja la confianza del sector cafetalero en su trabajo. Además, muchas familias del territorio están ampliando sus áreas sembradas y reemplazando actividades económicas como la ganadería de altura, que ha demostrado ser incompatible con el cultivo del café en la zona.
Explicó que recientemente comenzaron los primeros graneados de café, con altas expectativas. Además, mencionó que su ámbito territorial cuenta con una diversidad altitudinal de 180 a 600 metros sobre el nivel del mar, tiene más de 600 productores de cacao y unas 500 familias caficultoras que cultivan variedades como arábigo y robusta.
EO // Nota de Prensa Mincomunas