En Venezuela tenemos varios platos típicos que representan nuestra gastronomía, uno de ellos es la cachapa

Cachapa con queso de mano. En Venezuela tenemos varios platos típicos que representan nuestra gastronomía, uno de ellos es la cachapa.
Se prepara a base de maíz tierno molido o también conocido como jojoto. Su característico sabor dulzón la hace una de las recetas más replicadas.
Conocido con el nombre común de maíz, derivado de la palabra taína mahís con que los indios del Caribe llamaban a esta planta.
El jojoto es la mazorca del maíz en estado inmaduro, es el fruto múltiple que tiene la planta.
En México, las mazorcas maduras, pero frescas reciben el nombre de elote que viene del nombre nahuatl: elotl, mismas que en Suramérica y otros países del área reciben el nombre de choclo y en Venezuela, se le llama jojoto.
Se coseche anualmente, su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura, con un tallo erguido, rígido y sólido. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos
Con los pequeños granos de jojoto se pueden hacer diversos platos. En la cocina latinoamericana tiene participación importante e pueden preparar des tortillas, sopas, arepas, hallaquitas, tamales, tortas, en ensaladas y en muchas más recetas.
Cachapa con queso
Ingredientes
6 a 8 jojotos tiernos
3 cucharaditas de sal
¾ de taza de azúcar
¾ a 1 taza de agua, dependiendo de que el maíz esté más o menos tierno
Queso de mano, telita o guayanés
Preparación de la cachapa
1. Desgrana los jojotos y luego muele los granos en un molino de maíz, no muy apretado.
2. En un envase mezcla esa masa con la sal, el azúcar y el agua. Debe tener consistencia espesa.
3. Calienta un budare o una sartén y con un cucharón vierte ½ taza de mezcla.
4. Extienda un poco con el cucharón hasta formar una cachapa. Deja cocinar por ambos lados y retira del fuego. Sirva con queso.
Leer también: ¡Deliciosas! Papas al ajo