Las alteraciones en el listado tuvo lugar después de una «evaluación técnica exhaustiva», aseguró la alta funcionaria de UE

Cabello a la UE: “Ridícula” la decisión de incluir a Venezuela en la lista de “alto riesgo financiero” – El Gobierno de Venezuela ha manifestado su rechazo «categórico» la decisión anunciada este miércoles por la Comisión Europea de incluirle junto a otros nueve estados en su lista de países con «alto riesgo» blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, una clasificación que ha tildado de «ridícula» al asegurar que hay «bancos lavando dinero y paraísos fiscales en» la Unión Europea (UE).
Venezolana ha acusado a Bruselas, a la que ha atribuido una «burocracia anacrónica y desconectada de su gente», de querer «tutorar» –tutorizar– a Caracas con esta medida que, si bien no implica sanciones contra los señalados, obliga a los bancos europeos a reforzar los controles de operaciones en las que participen clientes o entidades de los países del listado.
El listado lo conforman los siguientes países; Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela, y entre los países removidos de la lista están Panamá, Jamaica y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Leer también: Venezuela y China fortalecen su alianza estratégica
Cabe recordar que el pasado 28 de junio de 2024 el Grupo de Acción Financiera (GAFI), un organismo intergubernamental que combate el blanqueo de dinero y el financiamiento al terrorismo, incluyó en su ‘lista gris’ a Venezuela, para un total de otros 18 países que están «bajo vigilancia reforzada» por el riesgo de que sean plataformas para el blanqueo, la financiación del terrorismo o de la proliferación de armas de destrucción masiva.
EO// con información de: Globovisión