Formación y difusión es el pilar central de los compromisos asumidos por la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) con las finanzas sostenibles

BVC está comprometida con impulsar a las empresas venezolanas-. El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), José Grasso Vecchio, participó en el VI Foro de Sostenibilidad Venezuela 2025, organizado por Naciones Unidas (ONU Venezuela), en Caracas.
«Estamos comprometidos con una visión de impulsar a las empresas venezolanas hacia prácticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG)», indicó durante su intervención en el panel de Finanzas Sostenibles.
Asimismo, destacó que en la BVC reconocen que el futuro de los mercados de capitales no solo depende de la rentabilidad, sino de la sostenibilidad.
En ese sentido, la institución bursátil suscribió un Memorando de Entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en mayo de este año, y, a través de él se definió la hoja de ruta para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en el país.
Leer también: Fedecámaras Monagas impulsa la innovación con exitosa conferencia sobre agilidad empresarial
Como parte de la estrategia de formación y difusión, se convocó el Diplomado en Finanzas Sostenibles, junto a la Sunaval y la UCV, en el que se están formando a más de 130 profesionales del sector financiero.
Es importante puntualizar que este programa es único en el país y pionero en la región, y ya se adelantan los procesos para convocar la segunda cohorte.
En paralelo, la Bolsa de Valores de Caracas ha hecho seguimiento ante las autoridades con respecto a la normativa para la emisión de bonos temáticos (azules, blancos, verdes, entre otros).
Además, se han realizado acercamientos con organismos multilaterales, como la CAF, para dirigir fondos internacionales a Venezuela destinados a la protección del medio ambiente.
Esta edición del Foro de Sostenibilidad de Venezuela reunió a más de 300 asistentes en la sede del IESA, y se consolida como un espacio de diálogo y articulación en torno a la sostenibilidad en Venezuela, con la participación de representantes del sector privado, sociedad civil, academia, gremios empresariales y agencias, fondos y programas de Naciones Unidas.
EO// Con información de: Banca y Negocios
