Buscar el crecimiento económico sin perjudicar el medio ambiente

Es fundamental entender cuánto perjudicamos al medio ambiente con nuestro hábito de consumo, buscando el crecimiento económico, sin perjudicarlo en el proceso
Buscar el crecimiento económico sin perjudicar el medio ambiente

Buscar el crecimiento económico sin perjudicar el medio ambiente -. Año tras año la densidad poblacional aumenta y nuestros hábitos de consumo empeoran la situación ambiental en mayor medida, y a pesar de que esto no es un secreto para nadie, seguimos manteniendo una postura muy pasiva en el asunto.

El crecimiento económico es fundamental para la sociedad, y en las ciudades con alta densidad poblacional, es muy fácil entender esto. Si hay una gran cantidad de habitantes, es necesario y conveniente que aumenten las posibilidades de empleo.

Al suceder esto, también aumenta la producción en muchos sectores de la economía, lo que, a su vez, aumenta el consumo de gran cantidad de productos. A pesar de que esto es favorecedor para el desarrollo económico, trae consigo algunas consecuencias importantes si no actuamos de la manera correcta.

La acumulación de basura en las calles es solo la parte más visible del problema, porque no se trata solo de la acumulación en puntos diseñados para su almacenamiento, sino que también hay un gran peso en los pequeños detalles.

Leer también: Un cruce seguro es más que un paso, es una responsabilidad

Dejar en las calles botellas o vasos de plástico, envoltorios, papeles y una gran variedad de desechos, solo porque a simple vista parecen insignificantes, es una conducta muy común, y dañina en la misma medida. Estás cosas que para muchos parecen insignificantes, no solo perjudican la estética de la ciudad, sino que también afectan en gran medida el medio ambiente.

El derroche de agua y de electricidad también tienen un gran impacto en la situación medioambiental, ambos problemas son en mayor medida provocados por las grandes industrias que apoyamos al consumidor sus productos. Lo que nos deja con muchas interrogantes sobre qué tipo de productos deberíamos consumir y en qué medida.

Muchos factores son difíciles de ver a simple vista, pero algo está claro, y que es momento de hacer algo, porque marcar la diferencia, es una responsabilidad que recae en cada uno de nosotros.

Solemos ser ambiciosos, creativos e innovadores, pero por encima de todo, somos seres humanos, y como seres humanos, nuestra obligación es cuidar del medio en que vivimos, porque ¿Qué sentido tiene el desarrollo de la sociedad si esto destruye el ambiente en donde yacen sus cimientos?

EO// Redacción: Roynel Rojas