Esta fruta tropical es originaria de América Central; aunque se encuentra muy difundida en diversas partes del mundo, incluyendo Asia, África y Oceanía. Es fácil de sembrar y cosechar; hasta la puedes cultivar en casa

Descubre qué ocurre si comes papaya todas las noches. La papaya es una fruta con muchas propiedades y beneficios, razón por la cual se recomienda incluirla en la dieta; aunque también tiene contraindicaciones. Sigue leyendo y te contamos más.
Se piensa que comer papaya de noche es una buena opción para mantener una dieta saludable, ya que es una fruta rica en diversos nutrientes; además de producir una sensación de saciedad, por lo que puede contribuir de manera más eficiente con la pérdida de peso. ¿Qué tan cierto es esto?, lo sabremos a continuación.
La papaya: valor nutricional
Esta fruta tropical es originaria de América Central; aunque se encuentra muy difundida en diversas partes del mundo, incluyendo Asia, África y Oceanía. Es fácil de sembrar y cosechar; hasta la puedes cultivar en casa.
Por otra parte, se puede consumir verde, en dulce o como acompañante de platos salados. Cuando está madura, la piel se torna amarilla y naranja, y la pulpa se hace más tierna y muy jugosa.
La papaya es rica en diversos nutrientes, vitaminas y minerales. A continuación, se muestra su valor nutricional aproximado, para una ración de 100 gramos de fruta madura (comparando con la ingesta diaria requerida):
- Calcio: 23 mg (2 %)
- Grasa: 0,1 g (0,2 %)
- Sodio: 200 mg (10 %)
- Zinc: 0,3 mg (0,03 %)
- Proteína: 0,5 g (1,4 %)
- Fósforo: 13 mg (1,85 %)
- Hierro: 0,5 mg (6,25 %)
- Vitamina C: 60 mg (67 %)
- Calorías: 43 (menos del 2 %)
- Fibra: 2,3 g (cerca del 10 % diario)
- Magnesio: 11 mg (3 % aproximado)
- Vitamina A: 135 μg (entre 15 y 20 %)
- Carbohidratos: 8,8 g (menos del 3 %)
Propiedades y beneficios de la papaya
Como hemos podido ver, esta fruta tiene muchos nutrientes. Ahora, repasemos algunos de los beneficios y propiedades asociados con su consumo regular:
- Puede ser una gran aliada para bajar de peso o mantenerlo, ya que es baja en calorías y aumenta la sensación de saciedad.
- Debido a su aporte de fibra, ayuda a mantener un buen tránsito intestinal, reduciendo el riesgo de estreñimiento.
- La papaína, enzima contenida en la papaya, también se ha asociado con una mejor digestión, reduciendo las posibilidades de presentar problemas como gases, hinchazón y dolor abdominal.
- Es rica en antioxidantes, por lo que brinda protección contra los radicales libres y las enfermedades asociadas a los mismos.
- También se ha determinado que la papaya tiene actividad antihiperglucémica, por lo que puede ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 a reducir los niveles de glucosa en sangre.
- Su uso tópico es beneficioso para la salud de la piel, por su contenido de vitamina C, que se considera importante en la producción de colágeno, ayudando además a aclarar manchas y en el manejo de problemas de acné.
- Incluso, aplicándola en forma de mascarillas, mejora la apariencia del cabello y promueve su crecimiento.
En relación con el colesterol, se ha observado en experimentos que en animales alimentados con carne de cerdo hidrolizada con papaína, la concentración plasmática de colesterol (VLDL y LDL) fue significativamente más baja.
Leer también: La leche materna contiene ADN de tumores de mama
EO//Con información de: 800Noticias