En 2024, el país reportó solo dos casos, lo que contrasta significativamente con el incremento registrado en 2025
Bolivia superó los 90 casos confirmados de sarampión en 2025

Bolivia superó los 90 casos confirmados de sarampión en 2025 – El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia reportó que el país registró más de 90 casos confirmados de sarampión, con un total de 92 casos hasta el 7 de julio de 2025.

La mayoría de los contagios (81), se concentran en el departamento de Santa Cruz, que sigue siendo el epicentro del brote. Este aumento de casos generó una respuesta intensificada por parte de las autoridades sanitarias para contener la propagación de esta enfermedad viral altamente contagiosa.

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó que , La Paz (4), Potosí (2), Chuquisaca (2), Beni (2) y Oruro (1).

Además, señaló que más de 800 personas están bajo vigilancia epidemiológica debido a posibles contactos con los infectados. “El brote está contenido, pero no podemos bajar la guardia; la vacunación es la herramienta clave para evitar más casos”, afirmó Enríquez.

El ministro destacó la importancia de la inmunización en el control de la enfermedad. El sarampión, una enfermedad prevenible mediante vacunación, resurgió en Bolivia después de años de control.

Las autoridades identificaron que la mayoría de los casos actuales afectan a menores de entre 5 y 17 años, un grupo etario donde la cobertura de vacunación disminuyó en los últimos años.

El Ministerio de Salud implementó medidas inmediatas para frenar el brote, incluyendo bloqueos epidemiológicos, vigilancia activa y campañas de vacunación masiva. En Santa Cruz, se desplegaron brigadas móviles para inmunizar a la población en municipios como Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas y Santa Cruz de la Sierra.

Leer también: Falleció el niño de 5 años que protegió a su madre durante un ataque ucraniano

Estas acciones buscan alcanzar a personas no vacunadas o con esquemas de vacunación incompletos, priorizando a niños y adolescentes. La vacuna contra el sarampión, disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país, es la principal estrategia para prevenir nuevos contagios.

A nivel nacional, el Gobierno boliviano mantiene la emergencia sanitaria declarada el 25 de junio de 2025, cuando los casos ascendían a 60. Desde entonces, el número de contagios ha crecido rápidamente, pasando de 80 casos el 4 de julio a 92 en apenas tres días. Este aumento llevó a las autoridades a intensificar la coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y a promover la movilización social para fomentar la vacunación.

Además, se reportaron casos aislados en otros departamentos, como el primer contagio en Chuquisaca y un caso en Oruro, donde una adolescente de 16 años dio positivo pese a haber recibido dos dosis de la vacuna en la infancia.

EO// con información de: El Aragüeño