Caroní es el municipio del estado Bolívar que registra más casos de violencia contra la mujer

Bolívar registra 51 casos de violencia contra la mujer en lo que va de año

Bolívar registra 51 casos de violencia contra la mujer en lo que va del año. — La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) ha emitido un informe alarmante sobre la situación de violencia contra la mujer en el estado Bolívar. Según el monitoreo realizado a medios de comunicación regionales, se han registrado 51 eventos relacionados con este tipo de violencia desde enero hasta la primera semana de junio de 2024.

De las 37 víctimas contabilizadas, algunas han sufrido múltiples agresiones, incluyendo ataques físicos y psicológicos. Los agresores, en la mayoría de los casos, son hijos, exparejas, cónyuges o concubinos de las víctimas.

El informe de Codehciu destaca que la violencia contra la mujer se concentra en cuatro municipios del estado: Caroní, Angostura del Orinoco, El Callao y Sifontes. Caroní, por sí solo, registra 33 de los 51 casos totales, lo que lo convierte en el municipio con mayor incidencia de este tipo de violencia.

Lee también: Anzoátegui | Escuela Los Chaguaramos sufre cuarto hurto en lo que va del año 2024

Varias mujeres han sido víctimas de agresiones físicas en diferentes zonas de Bolívar. Los victimarios, según lo reportado por los medios de comunicación, han sido aprehendidos por las autoridades. En algunos casos, las agresiones han ido acompañadas de amenazas de muerte.

Un caso registrado en Sifontes describe el acoso y persecución que sufrió una mujer por parte de un hombre que violó una medida de protección emitida por un tribunal.

Codehciu advierte que las cifras presentadas en su informe son solo un reflejo parcial de la realidad, ya que representan un subregistro de la violencia contra la mujer en el estado Bolívar. La organización hace hincapié en que la falta de denuncia por parte de las víctimas, el temor a represalias y la escasa cobertura mediática de estos casos contribuyen a este subregistro.

Codehciu hace un llamado a las autoridades regionales y nacionales para que tomen medidas urgentes para prevenir y atender la violencia contra la mujer en el estado Bolívar. La organización también insta a los medios de comunicación a aumentar la cobertura de estos casos y a contribuir a la sensibilización sobre la problemática.

Cifras alarmantes:

Es importante destacar que, en comparación con el año 2023, cuando Codehciu registró 226 víctimas de violencia contra la mujer en todo el estado Bolívar, las cifras del primer semestre de 2024 ya representan el 23% del total de casos del año anterior.

La situación de violencia contra la mujer en el estado Bolívar es alarmante y requiere acciones concretas por parte de todos los sectores de la sociedad para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres.

EO // Con información de: La Patilla.