Esta consulta pública fue dirigida por el edil Ángel Flores, presidente de la Comisión de Legislación, Asuntos Laborales, Derechos y Garantías Constitucionales del Concejo Municipal

Realizan consulta del proyecto de reforma sobre el expendio de bebidas alcohólicas-. La comunidad de Ciudad Bolívar acompañó a los concejales y concejalas del Concejo Municipal de Angostura del Orinoco en una jornada de consulta del Proyecto de Reforma Parcial de la Ordenanza sobre el Funcionamiento, Expendio y Distribución de Bebidas Alcohólicas y Actividades de Índole Similar en la capital bolivarense.
Leer también: Dos gatas embarazadas fueron envenenadas en la Fundación Mendoza en Barcelona
El Poder Popular Organizado, Comunas, Jueces de Paz, Gremio de Licoreros, y organismos e instituciones públicas que hacen vida en el municipio, así como la ciudadanía en general, se reunieron con el fin de realizar sus aportes a este proyecto en una jornada de consulta al pueblo legislador que el cabildo angostureño llevó a cabo el pasado miércoles, 22 de octubre, en el salón de sesiones del ente edilicio.
Esta consulta pública fue dirigida por el edil Ángel Flores, presidente de la Comisión de Legislación, Asuntos Laborales, Derechos y Garantías Constitucionales del Concejo Municipal, quien reseñó que esta propuesta de modificación se está realizando con el objetivo de asegurar que la nueva regulación sea justa, viable y se adapte a la realidad de nuestros comerciantes, garantizando un equilibrio entre la actividad económica y el bienestar ciudadano.
En ese sentido, la doctora Mildred Díaz, presidenta del Concejo Municipal Angostura del Orinoco e integrante de esta comisión, mencionó que esta consulta incorpora al pueblo de manera activa en la gestión legislativa y además en la construcción colectiva de un convenio de convivencia social y comunitaria, ya que buena parte de los comercios que expenden bebidas alcohólicas (licorerías) se encuentran ubicados en zonas residenciales, lo que hace altamente necesario la incorporación del poder popular organizado en análisis, debate y construcción de esta Ordenanza.
Leer también: Cleanz aprueba recursos para Salud en Anzoátegui
Díaz enfatizó que el citado instrumento jurídico también busca optimizar y actualizar lo contemplado en materia de tributos por la actividad comercial en cuestión, simplificando trámites y requisitos a los comerciantes, pero además garantizándole al municipio el ingreso tributario necesario para que el alcalde Sergio Hernández, con su equipo de respuestas integrales, continúe atendiendo al pueblo de manera efectiva, convirtiendo estas recaudaciones en soluciones oportunas a la demanda del pueblo, concluyó.
EO// Con información de: El Diario de Guayana
