Aunque el aumento del río Orinoco se desaceleró en los últimos días, las anegaciones persisten en comunidades vulnerables de Cedeño, Caroní y Ciudad Bolívar

Río Orinoco

Bolívar | Más de 1200 familias afectadas por la crecida del río Orinoco. – Reportes actualizados de Protección Civil regional señalaron que el Orinoco continúa su ascenso en el estado Bolívar, con crecida diaria de entre 3 y 5 centímetros. Aunque este ritmo representa una desaceleración respecto al registrado a mediados de julio, la situación mantiene en riesgo a comunidades en los municipios Cedeño, Caroní y Angostura del Orinoco.

Los datos recopilados entre el 24 y el 31 de julio muestran tendencia de crecimiento menor en comparación con el período del 1 al 15 de julio, cuando el río llegó a aumentar hasta 13 centímetros en menos de 24 horas.

Zonas en alerta roja y amarilla
Caicara del Orinoco, en el municipio Cedeño, y El Jobal figuran entre las zonas en alerta roja, al registrar niveles por encima de los 35 y 42 metros sobre el nivel del mar (msnm), respectivamente.

Angostura del Orinoco se encuentra en alerta amarilla, con 17,43 msnm, muy cerca de alcanzar el umbral rojo. En Palúa, sector de Ciudad Guayana, se mantiene también la alerta amarilla, con 11,19 msnm.

Te puede interesar: Aeropuerto de Coro reanudará operaciones este lunes

Protección Civil ha sugerido evacuaciones en las zonas más vulnerables, aunque muchas familias se niegan a abandonar sus viviendas por temor a perder sus pertenencias o ante la falta de alternativas habitacionales.

Refugios en condiciones precarias
Uno de los refugios habilitados en Caroní es la Escuela Armando Reverón, en la parroquia Cachamay. Según testimonios recabados por Correo del Caroní, los espacios no garantizan condiciones mínimas para los damnificados, pues faltan alimentos balanceados, hay hacinamiento y escasa privacidad.

“Llevan pura pasta y eso hay que comerlo entre todos. Es incómodo cocinar, hasta bañarse o hacer sus necesidades. No es fácil”, expresó una mujer refugiada que prefirió mantenerse en el anonimato.

Más de 1.200 familias afectadas por crecida del Orinoco
El municipio Cedeño es el más afectado, con 1.059 familias perjudicadas distribuidas en más de ocho sectores, según datos del 22 de julio. En Ciudad Bolívar, capital del estado, se reportan 138 familias afectadas en las parroquias Catedral, Panapana y Agua Salada.

Comunidades como La Toma, El Edén, El Mereyal, El Almacén, Perro Seco, Boca de Marhuanta y Palmarito figuran entre las más golpeadas por las anegaciones. En algunas zonas, como El Cerrito, se ha evacuado a familias cuyos hogares se encuentran inundados.

Aunque no hay registro oficial consolidado, las cifras parciales indican que al menos 1.200 familias han resultado afectadas en la región, lo que representa más de 4.200 personas con rutinas y medios de vida comprometidos.

EO // Con información de: El Nacional