Un estudio determinó que la vitamina K desempeña un papel en la protección del sistema nervioso y la preservación de la función cognitiva

Beneficios de la Vitamina K en tu cerebro.- La misma forma parte de los diversos micronutrientes que el cuerpo necesita, en su funcionamiento adecuado. Se conoce como la “vitamina de la coagulación”, además posee beneficios para la salud.
Con un papel fundamental en la coagulación sanguínea y en el mantenimiento de la salud ósea. Esta podría traer beneficios en el funcionamiento cerebral, de acuerdo con los investigadores del Instituto de Metabolismo y Muerte Celular Helmholtz Zentrum München de Neuherberg en Múnich, Alemania.
El estudio determinó que la vitamina K desempeña un papel en la protección del sistema nervioso y la preservación de la función cognitiva. Dando a conocer por estudios de laboratorio que la vitamina K posee efectos protectores contra la muerte celular en ciertos modelos animales y celulares.
Te puede interesar: Los frutos secos reducen el riesgo de enfermedades cardiacas
De acuerdo con los especialistas, puede estar relacionado con sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Asimismo, con su capacidad para regular la expresión de genes involucrados en la apoptosis (muerte celular programada).
“Sorprendentemente, identificamos que la vitamina K, incluida la filoquinona (vitamina K1) y la menaquinona-4 (vitamina K2), es capaz de rescatar de manera eficiente las células y los tejidos de la ferroptosis”. Señaló Eikan Mishima, autor primordial del estudio investigativo.
Alimentos ricos en vitamina K
- Aceites vegetales: Ciertos aceites vegetales como el de oliva, de soja o de canola, contienen vitamina K1.
- Coliflor: Posee cantidades significativas de vitamina K1.
- Espárragos: Los espárragos son una buena fuente de vitamina K1, como así también de otros nutrientes.
- Hígado: El hígado de res, es una gran fuente de vitamina K2. Además, se destacan otros higados como el de cordero, pollo, entre otros.
- Lácteos fermentados: El queso, pueden contener cantidades variables de vitamina K2, dependiendo del tipo y del proceso de fermentación.
- Perejil: El perejil fresco es una fuente concentrada de vitamina K1.
- Verduras de hojas verdes: Las acelgas, brócoli, col rizada, espinacas y la lechuga, se componen de excelentes fuentes de vitamina K1.
EO// Información de: FútbolRed