Analistas sugieren que la reactivación petrolera podría mejorar las expectativas sobre la estabilidad cambiaria en el segundo semestre

BCV Marca su mayor intervención cambiaria en lo que va de 2025-. El Banco Central de Venezuela (BCV) ha colocado un total de 460 millones de dólares en el sistema bancario nacional durante julio, convirtiéndose en el mayor monto mensual entregado por el ente emisor en lo que va de año. Aunque aún falta al menos una intervención cambiaria antes del cierre del mes, esta cifra refleja una estrategia de contención ante la volatilidad cambiaria que se ha agudizado en el contexto previo a las elecciones municipales del domingo 27.
Este comportamiento del BCV sigue un patrón similar al aplicado en julio de 2024, en vísperas de las elecciones presidenciales, cuando se vendieron 955 millones de dólares (el mayor desembolso del año pasado). Sin embargo, la cifra actual representa una disminución de 51,83% frente al monto colocado en el mismo mes del año anterior.
Te puede interesar: Detalles del regreso de operaciones de Chevron a Venezuela
Si bien las condiciones de política monetaria han cambiado (dado que en julio de 2024 se aplicaba una estrategia de anclaje que culminó en octubre de ese año), las nuevas circunstancias parecen estar influenciadas por factores externos, como el retorno de Chevron al país, confirmado recientemente por el presidente Nicolás Maduro.
El reinicio de actividades de la empresa estadounidense ha abierto el debate sobre la posibilidad de que Estados Unidos otorgue nuevas “licencias específicas” a otras compañías petroleras extranjeras que detuvieron sus operaciones en Venezuela tras la reimposición de sanciones por parte del gobierno de Donald Trump.
Presión sobre el tipo de cambio y perspectivas
La cotización oficial del dólar ha registrado un aumento de 12,74% durante julio, lo que refleja una aceleración frente a la variación del mes anterior. Paralelamente, el precio de intervención cambiaria (expresado en euros) ha subido 11,99% en el mismo período, en medio de una creciente presión sobre el mercado cambiario.
Analistas sugieren que la reactivación petrolera podría mejorar las expectativas sobre la estabilidad cambiaria en el segundo semestre, siempre que se mantenga el flujo de divisas y se amplíen las autorizaciones a empresas extranjeras. Con este escenario, se abre la posibilidad de un enfoque más flexible en la política económica venezolana hacia fin de año.
EO // Con información de: Noticias al minuto