Existen dos innegociables en una buena base de maquillaje: que consiga ese «efecto buena cara» que refresca el rostro al instante y que quede natural
Base de maquillaje aprenda las mejores técnicas al aplicarla

Base de maquillaje aprenda las mejores técnicas al aplicarla.-Es decir, que lo haga todo pero que parezca que no has hecho nada, el clásico no-makeup makeup. En la era del acabado glow, lo que queremos es eso, una piel luminosa y de aspecto sano pero translúcido, nada de efecto máscara. A pesar de que un detalle esencial para conseguirlo es, efectivamente, tener una piel sana y cuidada.

Es decir, dar con una rutina de adaptada a tus necesidades y cumplirla. La base de maquillaje que elijas y cómo la apliques van a ser determinantes en el look final. A la hora de aplicar la base de maquillaje, es muy habitual acabar con alguna marca, mejillas empastadas y un acabado irregular. Ahora que este cosmético compite con un sinfín de bronceadores y coloretes, BB Creams y cremas hidratantes con color. Dominar el arte de la cobertura nunca ha sido tan importante.

Las reglas básicas de una correcta aplicación de la base de maquillaje serían, en primer lugar, elegir el tono adecuado a nuestro tipo de piel. En segundo lugar evitar siempre el exceso de producto. Por último, dejar zonas sin cubrir con el maquillaje para conseguir un acabado más natural y evitar el ‘efecto careta. Una vez que hemos elegido la base perfecta teniendo en cuenta estas premisas, llega el momento de su aplicación. Como sabemos, puede ser con una brocha, con una esponja o beauty blender, o con los dedos.

Leer más: ¿Cabello seco y maltratado? Conoce soluciones caseras eficientes

Tenemos que pensar con qué herramienta nos sentimos más cómodas y cuál es el resultado que buscamos. Con la esponja, el resultado más artificial y compacto, normalmente absorbe demasiada cantidad de producto. Las brochas pueden ser muy específicas y si se saben utilizar se pueden conseguir muy buenos resultados. Pero también se corre riesgo de que absorban demasiado producto. Los dedos son siempre la mejor opción, ya que controlamos perfectamente la cantidad de producto y tenemos una mayor sensibilidad.

En cuanto a las brochas, existen modelos específicos para aplicar la base de maquillaje. Como puede ser la brocha kabuki, ancha, corta y de pelo tupido, o la brocha de lengua de gato, por ejemplo. Dependiendo del grosor seremos más o menos precisas en el resultado.

¿Influye la herramienta que utilicemos en la duración del maquillaje?
Lo que hace que el maquillaje dure más o menos es, en primer lugar, la cantidad de producto que utilicemos. Además, de cómo seamos capaces de que penetre en la piel, ahí está el buen trabajo detrás de la aplicación del maquillaje. La herramienta está en segundo lugar, con cualquier herramienta o con ninguna, podemos hacer un buen o un mal trabajo. Por último, hay que tener en cuenta el tipo de base de maquillaje para elegir una u otra herramienta de aplicación. Las bases más líquidas se prestan más al uso de herramientas mientras que las bases más sólidas se aplican mejor con los dedos. Aunque es válido utilizar los dedos para todo y las brochas también, dependiendo siempre del tipo de piel y de los resultados que se deseen.

EO//Con información de Glamour