Baja participación se registró en elecciones legislativas de Argentina

La nueva composición del Congreso definirá el equilibrio legislativo durante los dos últimos años del mandato del presidente ultraderechista Javier Milei
Baja participación se registró en elecciones legislativas de Argentina

Baja participación se registró en elecciones legislativas de Argentina-. La Dirección Nacional Electoral (DINE) de Argentina confirmó el cierre de los centros de votación tras las elecciones legislativas. La participación se ubicó en 66 %, lo que refleja una baja concurrencia ciudadana, donde más de 12 millones de personas habilitadas para votar no acudieron a las urnas.

La nueva composición del Congreso definirá el equilibrio legislativo durante los dos últimos años del mandato del presidente ultraderechista Javier Milei. Las autoridades electorales informaron que los resultados oficiales del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 21H00, hora local. Por primera vez, se utilizó la Boleta Única Papel (BUP), mecanismo que introduce un cambio en el sistema electoral argentino.

La coalición opositora Fuerza Patria aspira a consolidar mayorías en ambas cámaras, tras su victoria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Su objetivo es frenar las políticas de ajuste impulsadas por el Ejecutivo. En contraste, el partido oficialista La Libertad Avanza busca ampliar su representación parlamentaria para profundizar su programa económico.

Te puede interesar: Petro denuncia fallas en el sistema electoral durante consulta del Pacto Histórico en Colombia

Durante la jornada, los 24 distritos del país eligieron a sus representantes en la Cámara de Diputados, donde se renuevan 127 escaños. Ocho provincias también designaron autoridades en el Senado: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, con una renovación de 24 bancas.

En entrevista para teleSUR, la socióloga y analista internacional Paula Klachko señaló que se proyecta una disminución en el respaldo electoral y recordó que en la segunda vuelta presidencial de 2023, la alianza entre La Libertad Avanza y el macrismo alcanzó el 56 % de los votos, cifra que los estudios actuales estiman a la baja.

Klachko destacó la relevancia de Buenos Aires, que concentra 14 millones de votantes. En ese distrito, el oficialismo sufrió una derrota reciente con una diferencia de 15 puntos porcentuales, lo que genera expectativas sobre los resultados de esta jornada.

La especialista atribuyó el descontento ciudadano al contexto económico. Indicó que más de 15 mil pequeñas y medianas empresas han cerrado, se han registrado despidos masivos en el sector público y el consumo se ha reducido por la pérdida del poder adquisitivo.

EO//Con información de: VTV