Este hallazgo posiciona a Trujillo como el noveno estado con mayor diversidad aviar del país, sumando un total de 649 especies registradas hasta la fecha

Aviturismo crece en Trujillo tras descubrimiento de nuevas especies de aves-. El estado Trujillo es un destacado epicentro de observación de aves, especialmente tras su participación en el Global Big Day 2025, donde se posicionó como líder en el país en avistamientos y registro de especies.
El evento, que se realizó el pasado mayo, fue organizado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell (Cornell Lab of Ornithology) y participaron 1.8 millones de observadores de aves de 204 países que enviaron sus listas de avistamientos a través de la plataforma eBird, documentando un récord de 7,931 especies de aves y demostrando el poder de la acción colectiva para la ciencia y conservación de aves.
Este reconocimiento internacional impulsa a la entidad andina como un destino de aviturismo, gracias a su valioso ecosistema y al trabajo de expertos ornitólogos, como el investigador Daniel de Jesús García, cuya investigación revela el descubrimiento de unas 200 nuevas especies de aves en la región durante los últimos 11 años.
Hallazgo que posiciona a Trujillo como el noveno estado con mayor diversidad aviar del país, sumando un total de 649 especies registradas hasta la fecha.
Leer también: Cavenez reporta un aumento de 108 % en la venta de vehículos entre enero y agosto
El ornitólogo opina que la riqueza de pájaros en Trujillo se debe a su variada topografía, que abarca desde el nivel del mar hasta el pico Teta de Niquitao.
“Se han podido detectar nuevas especies para nuestro estado, cerca de 200. Ha sido el estado que ha tenido el segundo lugar en mayor número de avistamientos, desde el año 2011 a la presente fecha, 14 años, porque tenemos pisos altitudinales que van de cero al pico más alto que es el pico Musi en la Teta de Niquitao”, detalló.
García destacó que, junto a la Corporación Trujillana de Turismo, trabajan para promover el aviturismo con cursos y talleres para seguir apoyando al estado andino como destino de referencia para los amantes de la naturaleza y, en especial, de las aves.
Daniel de Jesús García es un investigador y guía de aviturismo en Trujillo, conocido por su trabajo en la identificación de especies de aves y la promoción de la observación de aves en la región.
EO/// Con información de: El Aragüeño