Sin embargo, Sinclair destacó la falta de apoyo institucional como el principal obstáculo para la continuación de la investigación, debido a la necesidad de respaldo financiero y voluntad política

Avanzan en la terapia genética que promete rejuvenecer células – El desarrollo científico orientado a prolongar la vida y revertir el envejecimiento presenta avances inéditos. Investigadores liderados por el doctor David Sinclair, genetista y profesor titular en Harvard, lograron rejuvenecer células y tejidos en animales, lo que abre la posibilidad de trasladar este progreso a ensayos clínicos en humanos el próximo año.
En una entrevista concedida al podcast Moonshots de Peter H. Diamandis, Sinclair indicó que este proyecto cuenta con resultados tan llamativos que ya existe la certeza de que el primer individuo que llegará a los 150 años ya nació. De acuerdo con la información difundida por 20minutos.es, el equipo científico trabajó con inteligencia artificial para identificar nuevas terapias genéticas que prometen modificar los parámetros actuales de esperanza de vida.
El punto central de la investigación reside en el rejuvenecimiento de células y tejidos, lo que significaría una transformación en prevención médica y terapias regenerativas, siempre que los ensayos en humanos logren consolidar los resultados observados en animales.
Leer también: Mascarilla de linaza que te dará los mismos resultados del bótox
Conforme señaló Sinclair, la estrategia desarrollada es de tipo epigenético, es decir, cambios en la expresión de los genes que no alteran la secuencia de ADN, pero sí pueden activar o desactivar los genes. Esto representa un cambio integral en el concepto de salud, longevidad y reversión del deterioro asociado a la edad.
Hasta ahora, el grupo liderado por Sinclair obtuvo rejuvenecimiento cuantificable en ratones y monos. Los próximos ensayos en humanos tendrán el objetivo de que estos avances sean accesibles para toda la población, ya que su éxito podría modificar drásticamente el enfoque de la medicina preventiva.
La nueva terapia epigenética busca reprogramar células adultas para restaurarlas a una etapa previa de juventud y aumentar así los años de vida saludable. No se trata de una alteración superficial, sino de un cambio medible en la edad biológica y en la función física. “Los datos muestran que la edad retrocede”, resumió Sinclair. Estas pruebas presentan mejoras físicas notorias y evidencian una reducción del deterioro celular.
EO// con información de: El Aragüeño