El Gobierno Nacional orienta el Plan de Ordenación del Territorio de la Faja Petrolífera del Orinoco, a través de una consulta pública que apruebe el manejo y aprovechamiento de los hidrocarburos del país

Avanza Plan de Ordenación del Territorio de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”

El presidente Nicolás Maduro en marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle, junto con el Ministerio del poder popular para Ecosocialismo, los órganos y entes integrantes de la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio de los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico y Monagas, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y el decreto con rango, valor y fuerza de la Ley Orgánica de la Administración Pública, abrió las mesas de trabajo de la tercera consulta pública del decreto del Plan de Ordenación del Territorio de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, en las instalaciones de CVG Alcasa, municipio Caroní.

Esta jornada de trabajo tuvo como objetivo la ampliación de los procesos de participación protagónica en la gestión, y la toma de decisión sobre el futuro de las acciones para impulsar la conservación y el desarrollo ambientalmente responsable y sustentable de la región Bolívar, bajo el principio de la corresponsabilidad como lo señala el artículo 326 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Leer tambien: Miles de pasajeros varados por falta de gasoil en Miranda

En las anteriores sesiones surgió el decreto del Plan de Ordenación del Territorio de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, donde se expusieron los elementos estructurales del territorio; los usos del territorio, elementos condicionantes para la gestión del territorio y los elementos orientadores para la gestión del territorio, sin la afectación, ni degradación de los espacios naturales que están cercanos a la Faja Petrolífera.

Propuestas y recomendaciones

Marbelis Rodríguez, autoridad única en materia Ambiental del estado Bolívar, indicó que el proceso de consulta pública inició el martes 05 de septiembre de 2023, y estará abierto hasta el 20 de octubre de este año, plazo en el que se recibirán observaciones, propuestas y recomendaciones provenientes de cualquier persona que haya participado o no en el taller.

Leer también: Cortan electricidad a un asilo de ancianos en Cumaná

Las autoridades señalaron que las observaciones pueden ser recibidas vía correo electrónico mediante la dirección ordenaciondelterritorio.ve@gmail.com, o de manera presencial con la consignación ante las sedes del Ministerio del poder popular para el Ecosocialismo de los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico y Monagas, y en las oficinas a escala central.

E0// Con información de: El Diario de Guayana