Factores como la mala alimentación, el consumo de tabaco y otras drogas, además del sedentarismo, están directamente relacionados con la fertilidad.

Atrévete a conocer y enfrentar el impacto de nuestros hábitos en la fertilidad. — La paternidad es un anhelo profundo para muchas parejas, pero el camino hacia ella puede ser desafiante. La Dra. Hilda Mary Díaz, gineco-obstetra especialista en fertilidad, arroja luz sobre una realidad preocupante: una de cada seis parejas enfrenta dificultades para lograr un embarazo a término. Lo que es aún más revelador es que, en la mayoría de estos casos, los agentes externos y nuestros hábitos cotidianos desempeñan un papel crucial.

Dra. Hilda Mary Díaz. Lic. Maria Fiamengo, periodista Marinés Rivas.

¿Cuándo debemos encender las alarmas? La Dra. Díaz es clara: si una pareja ha mantenido relaciones sexuales regulares y sin protección durante más de 12 meses sin lograr un embarazo, es hora de buscar ayuda profesional. Esto es, posiblemente, un problema de salud que requiere atención especializada. Factores como la mala alimentación, el consumo de tabaco y otras drogas, además del sedentarismo, están directamente relacionados con la infertilidad.

Te puede interesar: Lugares de Maturín que se quedan en el corazón: Ecos de un ayer siempre presente

Una dieta pobre en nutrientes esenciales, el tabaquismo que daña las células reproductivas, y la inactividad física que afecta el equilibrio hormonal, son solo algunos ejemplos de cómo nuestras decisiones diarias pueden perjudicar nuestra capacidad de concebir.

La bioanalista María Fiamengo subraya un punto vital: la importancia de que tanto hombres como mujeres se evalúen si sospechan problemas de fertilidad. Existe un temor generalizado de que los estudios de fertilidad son inaccesibles debido a sus costos. Sin embargo, Fiamengo desmiente este mito, señalando que la solución a menudo reside en intervenciones sencillas, como el consumo de vitaminas específicas o procedimientos quirúrgicos menores y poco complejos.

Es fundamental entender la infertilidad como una condición médica que puede ser tratada. La responsabilidad de nuestra salud reproductiva recae en nosotros. Adoptar un estilo de vida saludable no solo mejora nuestra calidad de vida en general, sino que también puede ser la clave para cumplir el sueño de formar una familia. Consultar a tiempo a un especialista puede abrir las puertas a soluciones que quizás nunca imaginamos.

EO // Redacción de Marinés Rivas.