Es una plataforma para enviar y recibir divisas o cualquiera otra moneda extranjera de manera digital.

Pocos venezolanos han quedado exentos de Paypal, una de las primeras pasarelas en democratizar el envío y recepción de divisas en línea en Venezuela. Entre 2018 – 2019, Paypal acercó a profesionales, amas de casa y comerciantes a lo que en su momento era considerado un servicio para entendidos: las transacciones online; haciéndolas tan común y cercana que llegó a colarse entre los métodos de pagos aceptados por casi todo tipo de negocio. 

Ahora, la compañía de sistema de pagos online más grande del mundo, a la par de que aumenta el volumen de usuarios, se propone conquistar un vasto mercado: las criptomonedas. Pero, ¿qué otra cosa tiene PayPal de nuevo? 

En este artículo te mostramos las últimas actualizaciones del denominado rey de los pagos, así como información valiosa sobre su uso en Venezuela: cómo crear una cuenta, dónde comprar, qué hacer para afiliar una tarjeta, etc.

¿Qué es PayPal?

PayPal es una empresa de servicios financieros que permite pagar, enviar dinero y aceptar pagos online, sin incluir datos bancarios de forma continua. Solo basta con la dirección de correo electrónico.

Creada como una alternativa a los sistemas bancarios tradicionales, PayPal fue fundada en 1998 bajo el nombre de Confinity, con la misión, en principio, de ofrecer transferencias de dinero vía PDA, una especie de computadora de bolsillo que fue sustituida por los teléfonos inteligentes.

Pasó a llamarse PayPal tres años más tarde, en el 2001, tras fusionarse con X.com, una empresa de banca online fundada por el multimillonario Elon Musk. En el 2002, fue comprado por eBay y el resto es historia. 

En la actualidad forma parte de las 30 empresas más valiosas del mundo, con un volumen anual de pago de $1,25 billones de dólares entre el periodo 2012-2021, según datos de la firma Statista.

Con PayPal se pueden pagar productos y servicios en comercios físicos y online, depositar a empleados, recibir y enviar dinero a terceros en Paypal y/o transferir directamente a una cuenta bancaria internacional, entre otras cosas.

Novedades tiene PayPal: Entran en juego las criptomonedas

Desde junio pasado, PayPal permite el retiro de Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y Bitcoin Cash (BCH) hacia billeteras externas, todo eso tras recibir una licencia del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York.

Esta nueva función, que por ahora sólo está disponible en Estados Unidos y no se sabe de manera oficial si será extendida hacia otros países, también le permite a los usuarios depositar esas criptomonedas en sus cuentas de PayPal desde billeteras externas.

Hace par de años, la compañía estadounidense habilitó la opción de poder pagar con criptomonedas en algunos comercios que tienen PayPal, pero ahora abre la posibilidad de comprar y vender estos criptoactivos con mayor libertad.

Se esperan más noticias referente a las criptomonedas, pues en junio la empresa destacó, a través de un comunicado, que continuará implementando “funciones, productos y servicios de criptomonedas adicionales en los próximos meses”.

De hecho, PayPal ha estado explorando lanzar su propia moneda estable para potenciar su presencia en la criptografía.