La razón: persiste la posibilidad de un impacto contra la Luna de este asteroide, que fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile

Asteroide fue detectado y alertó a la Tierra con posible impacto durante varias semanas, pero ahora amenaza a la Luna –. Cuando iniciaba el año 2025, el asteroide 2024 YR4 captó la atención mundial al arrojar una probabilidad del 3% de impactar la Tierra en 2032. Las principales agencias espaciales del mundo, como la NASA y la ESA, informaron ampliamente sobre la enorme roca, que tiene un diámetro estimado entre 53 y 67 metros.
Sin embargo, tras varias semanas de alerta y gracias a observaciones adicionales del telescopio espacial James Webb en marzo de 2025. Los astrónomos descartaron un impacto con la Tierra, donde – por su tamaño – habría causado daños significativos en ciudades o regiones. No obstante, la historia del 2024 YR4 continúa.
La última vez que fue observado, cuando ya se estaba desvaneciendo de los telescopios más potentes. Dejó una probabilidad del 4% de poder colisionar con la Luna el 22 de diciembre de 2032.
Esta probabilidad se mantendrá estable hasta que el asteroide vuelva a ser visible en junio de 2028. Momento en el cual nuevas observaciones permitirán determinar con mayor precisión su trayectoria.
La razón por la cual no se detectó el asteroide 2024 YR4 con anterioridad se debe a que se acercó a la Tierra desde el lado diurno del planeta, un área del cielo oculta por el brillo del Sol.
Esta «zona ciega» para los telescopios terrestres fue la misma que permitió al meteorito de Chelyabinsk impactar la atmósfera terrestre sobre los Montes Urales en 2013 sin previo aviso. Causando miles de heridos y daños extensivos.
Leer también: China desarrolla un dron tan pequeño como un mosquito casi imposible de detectar
La Agencia Espacial Europea (ESA) está tomando medidas para evitar situaciones similares en el futuro con la misión NEOMIR, un satélite con un telescopio infrarrojo planeado para ser lanzado a principios de la década de 2030.
NEOMIR estará ubicado en el primer Punto de Lagrange Sol-Tierra. Permitiéndole detectar asteroides en la región cercana al Sol que son invisibles para los telescopios de luz visible.
Según la ESA, NEOMIR hubiera detectado el asteroide 2024 YR4 aproximadamente un mes antes que los telescopios terrestres. Esto habría proporcionado más tiempo a los astrónomos para estudiar su trayectoria y descartar de manera más rápida cualquier posibilidad de impacto con la Tierra.
De todas maneras, un impacto contra la Luna sigue siendo poco probable. Además, no es posible establecer con exactitud los efectos que podría tener en la Tierra.
Aso sí, la Agencia Espacial Europea resalta que cada vez será más importante la necesidad de monitorear objetos que puedan impactar nuestro satélite natural, que es cada vez más importante para la exploración y ciencia espacial.
EO// con información de: Globovisión