
Guillermo Wallis, presidente de la Asociación de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), resaltó que el sector representa un desafío transversal, ya que su desempeño impacta en otros sectores productivos.
Hizo hincapié en la importancia de proteger a nivel nacional las patentes y acuerdos internacionales de productos y marcas.
En una entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, Wallis advirtió que el comercio ilícito es uno de los principales factores que afecta la producción nacional.
Explicó que el contrabando es solo una de las seis formas en que se lleva a cabo el comercio ilícito. Estas incluyen productos que evaden impuestos, productos clandestinos que no cumplen con las normas del proceso, falsificación de productos con marcas y empaques fraudulentos, usurpación de productos como si fueran de marca, y adulteración de productos mediante la mezcla de sustancias nocivas para la salud.
Aunque no hay cifras oficiales desde 2018, se estima que aproximadamente el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela está relacionado con el comercio ilícito, lo cual es preocupante.
Wallis advirtió que según las estimaciones para 2023, más del 50% de todas las transacciones generadas en la economía a nivel nacional estarán de alguna manera vinculadas a prácticas ilícitas.
EO// Redacción: Joseph Mcgregor Laverde // Con información de: 800 Noticias