Trump celebró el inicio de la medida con un mensaje en su plataforma Truth Social: “¡Es medianoche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!”

Aranceles impuestos por EE.UU. a decenas de países entran en vigor-. Este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de una ambiciosa reestructuración del comercio internacional. Las medidas afectan a más de 70 países y establecen gravámenes que oscilan entre el 10 % y el 41 %, con el objetivo declarado de “beneficiar a los trabajadores estadounidenses”.
Trump celebró el inicio de la medida con un mensaje en su plataforma Truth Social: “¡Es medianoche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!”, escribió en mayúsculas.
Entre los países más golpeados se encuentran India y Brasil, ambos con tarifas del 50 %. En el caso de India, el incremento responde a la negativa de Nueva Delhi de cesar la compra de petróleo ruso, lo que ha sido interpretado por Washington como una violación de sus políticas de sanción contra Moscú. El primer ministro indio, Narendra Modi, respondió con firmeza: “No comprometeremos los intereses de nuestros agricultores, nuestro sector lácteo y nuestros pescadores”, declaró en una conferencia internacional celebrada este jueves.
Brasil, por su parte, enfrenta el mismo porcentaje de aranceles, en parte como represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump considera víctima de una “caza de brujas”.
Te puede interesar: Favenpa reporta caída en ventas durante el primer semestre de 2025
Otros países como Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea deberán pagar un 15 %, mientras que Nicaragua enfrentará un 18 %. Siria encabeza la lista con un 41 %, seguida por Suiza con un 39 %.
México ha logrado una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo, durante la cual pagará un 25 %, excepto en los bienes protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además de los aranceles generales, Trump anunció tarifas específicas para sectores estratégicos. Los semiconductores fabricados fuera de EE. UU. enfrentarán un gravamen del 100 %, mientras que los productos farmacéuticos podrían alcanzar hasta un 250 % en los próximos 18 meses.
Aunque la Casa Blanca sostiene que estas medidas fortalecerán la economía estadounidense y reducirán el déficit comercial, economistas advierten que los consumidores terminarán pagando precios más altos. Según el Yale Budget Lab, los nuevos aranceles podrían costar a cada hogar estadounidense un promedio de 2.400 dólares adicionales este año.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Varios países han convocado reuniones extraordinarias para evaluar el impacto y explorar nuevas alianzas comerciales. Mientras tanto, el mundo observa cómo se redefine el mapa del comercio global bajo la impronta proteccionista de la administración Trump.
EO // Con información de Noticias al minuto