Los jóvenes tuvieron la oportunidad de decidir y priorizar sus propias iniciativas en beneficio de las comunidades

Aragua| Mariño desarrolla proyectos comunitarios escogidos en Primera Consulta de la Juventud-. Uno de los proyectos en marcha corresponde a la recuperación de cuatro canchas deportivas en las comunidades Simón Bolívar, Villa María, Los Mangos y Esteban Liendo, respectivamente, las cuales beneficiarán a unas 600 personas con actividades deportivas y recreativas en la parroquia Samán de Güere.
Leer más: Gas Drácula en agosto 2025 atendió a esta cantidad de personas
En relación a esto, el tutor juvenil de la comuna El Sol Nace por el Esequibo, Eduardo Toro, explicó que este esfuerzo demuestra la capacidad organizativa y de gestión de la juventud mariñense.
“Nos encontramos acompañando a los jóvenes responsables de estos proyectos aquí en el inicio de la ejecución, específicamente en la recuperación de cuatro canchas. Esto beneficiará a un gran número de personas dentro del territorio”, reiteró.
De igual forma, Toro expresó su agradecimiento a la tutora del plan “Yo Defiendo Haciendo” Liliana Gómez, y al equipo de la Alcaldía de Santiago Mariño, encabezada por el alcalde Carlos Guzmán, así como a instituciones como Serpumar e Inademar, que están apoyando esta labor.
“Lo importante es que todo quedará espectacular para demostrar que la juventud del municipio Santiago Mariño sí es capaz de ejecutar y desarrollar proyectos”, aseguró.
Por su parte, la vocera juvenil de la comuna El Sol Nace por el Esequibo, Ángela Páez, destacó que la iniciativa fue elegida directamente por los jóvenes a través de la consulta nacional, reafirmando el protagonismo juvenil en la construcción del bienestar colectivo.
“En la comunidad Simón Bolívar dimos inicio a este proyecto ganador, la rehabilitación de cuatro canchas deportivas, gracias a nuestra gobernadora Joana Sánchez, a nuestro alcalde Carlos Guzmán y a todos los jóvenes que se han sumado”.
Leer también: Fuerzas políticas e institucionales de Cojedes rechazan injerencia extranjera
Cabe señalar, que a través de la restauración de estos espacios deportivos se beneficiarán aproximadamente 600 personas, entre niños, niñas, jóvenes, adultos y personas adultas mayores.
“Aquí desarrollaremos actividades como fútbol, voleibol, bailoterapia, recreación con los pequeñines y serán espacios para el disfrute de toda la comunidad”, dijo para culminar Ángela Páez.
EO// Información de: ElAragueño
