Apure| Implementa estrategia para vacunación de ganado con enfoque en pequeños productores

Gómez explicó minuciosamente que se estableció como política institucional un límite de atención dirigido específicamente a productores con hatos menores a 40 reses
Apure| Implementa estrategia para vacunación de ganado con enfoque en pequeños productores

Apure| Implementa estrategia para vacunación de ganado con enfoque en pequeños productores-. Durante una entrevista exclusiva concedida al canal del estado Apure Televisión, el director regional del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Francisco Gómez, detalló los aspectos fundamentales de la estrategia de suministro de dosis para el actual ciclo de vacunación animal en la entidad.

El funcionario reveló que en el ciclo anterior se distribuyeron aproximadamente 300,000 dosis, mientras que la estimación ideal para cubrir la totalidad del hato ganadero regional superaría el millón de dosis; sin embargo, el enfoque gubernamental se ha centrado de manera prioritaria en asegurar la inmunización de los sectores más vulnerables dentro de la actividad pecuaria.

Gómez explicó minuciosamente que se estableció como política institucional un límite de atención dirigido específicamente a productores con hatos menores a 40 reses, fundamentando esta decisión en las mayores dificultades que enfrenta este sector para adquirir frascos completos de vacuna en el mercado convencional.

“Nosotros entramos allí porque no es que [el productor] no quiera vacunar, sino que a veces no tiene las condiciones”, afirmó el director del INSAI durante su intervención televisiva, subrayando el carácter social de la medida.

El director regional enfatizó el papel fundamental que ha desempeñado la Gobernación del estado Apure en el componente logístico de la jornada de vacunación, incluyendo aspectos críticos como la movilización del personal técnico, el suministro de combustible para el desplazamiento a zonas rurales y la coordinación interna entre diversos organismos públicos.

Leer también: Incautan 25 envoltorios de presunta cocaína en el estado Táchira

Destacó especialmente que la articulación con las asociaciones ganaderas, mencionando específicamente a Probúfala y Agapure, junto con el Poder Popular organizado a través de los Consejos Comunales, ha sido elemento clave para establecer las rutas de vacunación, determinar los puntos de atención y planificar los ciclos que han permitido optimizar las jornadas de inmunización en todo el territorio apureño.

Gómez explicó detalladamente que el proceso de vacunación consta de dos etapas esenciales: la ejecución física del procedimiento en la manga o corral de cada finca y la posterior generación del certificado oficial de vacunación. Anunció un cambio administrativo de gran relevancia: la migración definitiva del sistema antiguo al nuevo sistema CIGESAI del INSAI, plataforma tecnológica que moderniza y agiliza el registro de las actividades de sanidad animal.

El director del INSAI enfatizó que para recibir el Certificado Nacional de Vacunación, todos los productores deben cumplir con el requisito obligatorio de inscripción en esta nueva plataforma digital, proceso que permite al instituto verificar y comprobar tanto el acto de vacunación como la factura de compra de los biológicos, y que se articula operativamente con los consejos comunales, los equipos de economía productiva y las alcaldías locales para garantizar su máxima efectividad.

EO/// Con información de: Notiapure