Apure| Despliegan “Ruta Indígena” del SAIME para brindar atención a las comunidades Pume y Cuiva

Esta jornada se realizó con el objetivo fundamental de garantizar el derecho a la identificación y la atención integral a las comunidades indígenas de la entidad
Apure Despliegan “Ruta Indígena” del SAIME para brindar atención a las comunidades Pume y Cuiva

Apure| Despliegan “Ruta Indígena” del SAIME para brindar atención a las comunidades Pume y Cuiva-. El Estado venezolano continúa garantizando la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios mediante la implementación de la “Ruta Indígena” del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), que en su más reciente despliegue llegó al municipio Rómulo Gallegos, específicamente a la parroquia Elorza, para brindar atención documentaria a más de 2.500 hermanos y hermanas de las comunidades Pume y Cuiva.

Esta jornada forma parte de un esfuerzo interinstitucional coordinado entre el SAIME, el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (MINPI), la Gobernación del estado Apure, la Alcaldía del municipio Rómulo Gallegos y diversas organizaciones, con el objetivo fundamental de garantizar el derecho a la identificación y la atención integral a las comunidades indígenas de la entidad.

Euclides Rodríguez, Director del Ministerio de los Pueblos Indígenas y presidente de la Fundación para el Desarrollo Estratégico Indígena (FUNDEI) en Apure, destacó el compromiso del Gobierno Nacional con estas poblaciones históricamente vulnerabilizadas:

Leer también: En Lara conforman Comandantes de las Unidades Comunales de Milicia

“Gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro, la ministra Clara Vidal y el gobernador Wilmer Rodríguez, se ha desplegado un trabajo conjunto que incluye no solo la atención en identificación, sino también la logística alimentaria y asistencia social, asegurando un acompañamiento digno y humano a nuestros hermanos y hermanas”.

A través de estas acciones concretas, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la implementación de políticas públicas de inclusión, igualdad social y reconocimiento de la identidad cultural, fortaleciendo los lazos entre el Estado y los pueblos indígenas, quienes constituyen una parte esencial de la diversidad y la riqueza espiritual de la nación.

La “Ruta Indígena” no solo facilita el acceso a documentos de identidad, sino que representa un paso más hacia la justicia social y la restitución de derechos históricos, acercando los servicios del Estado a las comunidades más remotas y garantizando su plena participación en la vida nacional con dignidad y respeto a sus tradiciones ancestrales.

EO/// Con información de: Notiapure