Un problema de voltaje debe resolverse a nivel local, cerca de donde ha ocurrido. Lo que quiere decir que necesitas tener capacidad de regularlo en el sistema

Apagón ibérico se debió a una «cascada de sobrevoltaje» y no a la generación renovable – El apagón eléctrico total registrado en España y Portugal el pasado 28 de abril fue un evento único en el mundo y se debió a una «cascada de sobrevoltaje» iniciada en el sur de España que en minutos se expandió por España y Portugal, según el informe técnico publicado hoy por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E).
«El problema aquí no es que hubiera renovables sino que necesitamos generación que tenga control de voltaje. La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica», explicó el presidente de Entso-E, Damián Cortinas, preguntado por la responsabilidad de las fuentes de generación verde.
Leer también: Huelga general, Italia se detiene por Gaza
El voltaje es el nivel de energía y debe mantenerse en ciertos límites. Una causa clásica en los apagones es una caída del voltaje porque se produce un desequilibrio entre oferta y demanda.
«Un problema de voltaje debe resolverse a nivel local, cerca de donde ha ocurrido. Lo que quiere decir que necesitas tener capacidad de regularlo en el sistema. Es una tecnología muy vieja, no es nada nuevo. Tenemos que ver si el nivel de voltaje de control que requieren la mayoría de países es suficiente a día de hoy», añadió Cortinas.
Influyeron factores como la desconexión repentina de varias instalaciones renovables, un aumento brusco de la tensión, oscilaciones locales previas, cortes de las interconexiones con Marruecos y Francia y un aumento de la tensión, así como limitaciones de mecanismos de defensa automática.
EO// con información de: El Aragüeño