Anzoátegui| Califican de emergencia ambiental la expansión del coral Unomia Stolonífera

Jiménez reiteró el llamado a las autoridades nacionales para que impulsen acciones claras y específicas en torno a este grave problema
Anzoátegui| Califican de emergencia ambiental la expansión del coral Unomia Stolonífera

Anzoátegui| Califican de emergencia ambiental la expansión del coral Unomia Stolonífera – Para el ambientalista José Daniel Jiménez, la expansión sin control del coral invasor Unomia Stolonífera por las costas anzoatiguenses, e incluso el Parque Nacional Mochima, es motivo de gran preocupación.

Según indicó, la especie originaria del Indo-Pacífico ya ocupa más del 90% de la Bahía de Pozuelos y se estima que tenga un porcentaje de ocupación parecido en el parque que comparten los estados Anzoátegui y Sucre, por lo que considera la situación como una «emergencia ambiental de carácter ‘gravísimo'».

Jiménez, presidente de la Asociación Civil Turimiquire, señaló que, junto a otras organizaciones con las que trabajan, han mostrado a las autoridades nacionales el interés de hallar una solución para evitar que el coral siga afectando la biodiversidad marina. Sin embargo, no han obtenido respuesta y se encuentran prácticamente de manos atadas.

Leer también: A 28 años del Terremoto de Cariaco el pueblo de Sucre aceptó su realidad como zona sísmica

«La proliferación y afectación es enorme. Recientemente, hemos inspeccionado, por ejemplo, zonas adyacentes a la isla Ña Cleta y el panorama es preocupante. Hay áreas que incluso tienen sobrepoblación en las orillas, por lo que el agua presenta alteraciones en color y olor», explicó.

De igual forma, el ambientalista comentó que sobre la situación se le informó al anterior ministro de ecosocialismo, Josué Lorca, y también al actual, Ricardo Molina, pero la falta de interés fue el factor común en ambos casos.

Jiménez reiteró el llamado a las autoridades nacionales para que impulsen acciones claras y específicas en torno a este grave problema. Recordó que el coral Unomia Stolonífera también perjudica a la población en general porque hace cuesta arriba el consumo de especies marinas, ya que la pesca es cada vez más escasa y costosa.

EO// con información de: El Tiempo