Un estudio en Japón reveló que la luteolina puede combatir la perdida de color de nuestro cabello

Antioxidante natural puede combatir la canicie.- Una de las principales señales de envejecimiento se refleja en las canas; no obstante, un antioxidante que puede retrasar este proceso fue descubierto por un grupo de investigadores japoneses.
La luteolina, un flavonoide que está presente en vegetales como el apio, brócoli, cebollas, pimentones y zanahorias, demuestra la capacidad notable para retraer la aparición de las canas. Según un estudio de la Universidad de Nagoya.
Otros antioxidantes como la hesperetina y la diosmetina fueron evaluados, pero la luteolina fue el componente más eficaz en la investigación. Masashi Kato, profesor e investigador del estudio, explicó que la luteolina podría tener un efecto medicinal que prevenga el envejecimiento.
Te puede interesar: Utiliza la mascarilla de cebolla y aguacate para evitar las puntas abiertas
Pigmentación capilar y estudios de laboratorios
Los científicos realizaron pruebas en ratones ancianos, colocando la luteolina en su pelaje negro. Los roedores no tratados comenzaron a desarrollar un pelaje gris, mientras, los que recibieron el antioxidante mantuvieron su color negro original. Los autores afirmaron que el tratamiento interno como el externo previno en el encanecimiento del cabello en los roedores.
Asimismo, explicaron que la luteolina, defiende al cuerpo contra los radicales libres, grupo de moléculas que afectan el ADN, las proteínas y los lípidos celulares. Kato indicó que el impacto principal de la luteolina se enfoca sobre la pigmentación más que en el crecimiento o la caída del cabello
Aparición de las canas
El envejecimiento, al igual que el estrés crónico, la falta de descanso, la exposición prolongada a la luz solar y la carga genética, juegan un papel importante para el origen y la aparición de la canicie.
El cabello produce melanina que da color a las hebras capilares. Transcurriendo el tiempo estas van desapareciendo, lo que causa una pérdida de color y la aparición del pelaje blanco.
Variantes hereditarias pueden influir en este fenómeno, por medio de la información genética que transmiten nuestros progenitores. Esta tiene una gran influencia en la conducta de los melanocitos a través del tiempo.
EO// Información de: El Nacional