Asimismo, la rehabilitación y acondicionamiento vial de los sectores de las vías agrícolas, que básicamente, se encuentran en las zonas rurales del municipio

Ana Fuentes ofrece detalles de los servicios públicos en Maturín. Este lunes 7 de agosto, la alcaldesa del municipio Maturín Ana Fuentes, ofreció detalles los avances en materia de servicios públicos cómo lo es el plan Maturín Brilla, bacheos, colocación de semáforos de igual forma también mencionó las rutas de los desechos sólidos que cubrirán las diferentes parroquias y sectores en función de las realidades y necesidades de la ciudad capital.
En este sentido, Fuentes aseveró que, “trabajamos ya desde el inicio de la gestión y hemos ido perfeccionando un mecanismo de trabajo que nos permite reunirnos todos los lunes con los directores que manejan los servicios públicos del municipio y se hace una programación que ya está proyectada en el plan operativo de todo el año.”
Fuentes señaló que a través de estos puntos se pueden visualizar los resultados como lo es, el alumbrado público, servicios generales que se realizan en la alcaldía del municipio Maturín con toda la parte operativa, desmalezamiento, barrido de calles, desechos sólidos, vialidad, infraestructuras, la dirección de ornato, el plan de mitigación de riesgo que forma parte también de las políticas que ya son de manera permanente en el municipio pero que no se ejecutan durante todo el año.
Leer también: Conciencia Ciudadana realizó jornada de mastología
Por lo tanto, destacó que se han atendido hasta ahora 136 sectores y 513 calles. Asimismo, durante este periodo de seis meses se colocaron 7.030 luminarias, una distribución de todo lo que es el plan de Maturín Brilla en el la entidad.
Además, enfatizó que unos de los sectores priorizados es el eje Paramaconi, para luego atender a la parroquia de Boquerón, la zona rural, donde también se a abordara con este plan de alumbrado público “Plan Maturín Brilla”.
Asimismo, la rehabilitación y acondicionamiento vial de los sectores de las vías agrícolas, que básicamente, se encuentran en las zonas rurales del municipio, la recuperación del sistema de drenaje que es el mantenimiento de las alcantarillas, al igual que la construcción de bateas, brocales en los diferentes sectores en Maturín.
También, la instalación de un nuevo sistema de semaforización, la adquisición y dotación de equipos de ejecución de actividades correspondientes a las funciones inherentes a la coordinación de transporte público urbano.
“En San Rafael nosotros necesitamos 56, 6 toneladas de bacheo, más de 684, 72 toneladas de carpeta corrida para atender este sector que está en la parroquia Los Godos en el sector Paramaconi” dijo Fuentes. Entre tanto, el programa de lavado y desinfección de las plazas, los cuales abarca 17 plazas y 4 calles, los 44 caños que se han atendido con una longitud saneada de metros cuadrados de 13.812 kilómetros en el programa de mitigación de riesgo que se lleva en el municipio.
Entre tanto, el programa de lavado y desinfección de las plazas, los cuales abarca 17 plazas y 4 calles, los 44 caños que se han atendido con una longitud saneada de metros cuadrados de 13.812 kilómetros en el programa de mitigación de riesgo que se lleva en el municipio.
Finalmente resaltó en cuanto a los desechos solidos que cuentan con 9 rutas distribuidas en las diferentes parroquias y sectores de la cuidad.
EO// Redacción: Lixett Santil
Foto: David Rodríguez