El primer vicepresidente del Parlamento, Pedro Infante, indicó que la reunión forma parte de las 30 actividades que fijó el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, instalado en septiembre pasado, ante la movilización naval estadounidense

AN recibe este viernes a diputados del Caribe para discutir amenaza militar de EE.UU. El primer vicepresidente del Parlamento venezolano, Pedro Infante, informó que este viernes 24 de octubre se celebrará en Venezuela un encuentro con diputados del Caribe en defensa de la paz de la región.
Leer más: Maduro anunció Congreso Nacional de la Clase Obrera del 14 al 16 de diciembre
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela recibe de esta forma a representantes del área para discutir la amenaza militar de EE.UU. motivada por los planes que Caracas denuncia buscan promover un cambio de régimen.
La reunión responde a las actividades que fijó el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, en un contexto en el que EE.UU. mantiene un despliegue militar en aguas caribeñas. Pedro Infante indicó que la reunión forma parte de las 30 actividades que fijó el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, instalado en septiembre pasado, ante la movilización naval estadounidense.
El vicepresidente precisó que el encuentro está planteado para este viernes 24 de octubre en función de dar un debate sobre las amenazas reales que hay contra la paz en el Caribe, asegurando la asistencia de diputados de todo el Caribe.
El pasado 15 de octubre, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, informó que el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz promoverá que se «establezcan responsabilidades de carácter penal» contra EE.UU. por sus «amenazas y agresiones», como parte de un conjunto de propuestas en defensa del país recogidas en un documento entregado al presidente constitucional Nicolás Maduro.
El encuentro de parlamentarios del Caribe se celebra en medio del despliegue militar de Estados Unidos en aguas caribeñas. Washington defiende el despliegue bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Sin embargo, Caracas insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen» que le permita a EE.UU. «Apoderarse» del petróleo, el gas, el oro y otros recursos de Venezuela.
De igual manera, varios líderes de la región han condenado las ejecuciones extrajudiciales asumidas por las fuerzas militares desplegadas contra presuntas embarcaciones vinculadas al narcotráfico.
La postura común, expresada recientemente por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, es la de instar a Washington a que abandone su estrategia de intervenciones militares en América Latina y opte por la cooperación regional en la lucha contra ese flajelo.
EO// Información de: Globovisión
