Daza contrastó las políticas humanistas que promueve la organización internacional como el ALBA-TCP que fomentan la propuesta de desarrollo

AN aprueba Ley de Cooperación Agrícola ALBA-TCP – La Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperación Agrícola, adoptado en la XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
La ley aprobatoria fue presentada, en la sesión ordinaria de este martes, por el diputado Roy Daza, quien indicó que esta tiene como objetivo desarrollar la agroindustria alimentaria para impulsar la cooperación en los países de Latinoamérica y el Caribe, para el desarrollo productivo de las naciones.
Resaltó que en la cumbre se aprobó un acuerdo para la conformación de Agroalba, un convenio para el desarrollo del agro en todos los países que forman parte del ALBA-TCP y se suscribieron a la propuesta las naciones que integran Petrocaribe.
Leer también: Sistema penal de Venezuela podría activarse por casos de “criptoestafa” de Milei
Daza manifestó que la jornada sirvió para promover la integración de América Latina, la cooperación y el intercambio entre las economías regionales.
Aseveró que los integrantes del bloque regional se comprometieron a trabajar contra las desigualdades sociales, la complementariedad, el beneficio mutuo y la solidaridad, como eje de acción promovido por el presidente de la República, Nicolás Maduro e integrantes del ALBA-TCP.
Entre las ideas plasmadas en el documento resalta el desarrollo productivo, la promoción de inversiones y diversificación en el comercio agroalimentario entre los países.
EO// con información de: Globovisión